Digital Realty ha tomado una decisión estratégica en el mercado de los centros de datos en Estados Unidos al firmar un acuerdo de compra de energía hidroeléctrica con Current Hydro LLC. Este contrato, que asegura 500 GWh anuales, proviene de tres centrales en el río Ohio, con un total de 68 MW de potencia. La energía generada se incorporará al mercado PJM Interconnection, beneficiando a los centros de datos que Digital Realty posee en Virginia del Norte, el mayor conglomerado de centros de datos del mundo.
Este acuerdo no solo busca alcanzar objetivos de descarbonización, sino que también responde a las crecientes demandas de cargas continuas impulsadas por la computación para inteligencia artificial. A diferencia de las energías solar y eólica, la hidroeléctrica ofrece una capacidad constante y previsible, lo cual es crucial para satisfacer las necesidades energéticas 24/7 de los centros de datos modernos.
Tradicionalmente, los operadores han utilizado PPAs de energías solar y eólica para equilibrar las emisiones anuales. Sin embargo, el aumento en la demanda de computación para IA está generando un cambio hacia un suministro más constante y despachable. Aquí es donde la hidroeléctrica presenta sus ventajas, ofreciendo estabilidad y una madurez tecnológica con un factor de utilización cercano al 84%.
El enfoque de Digital Realty se alinea con la creciente importancia de la adicionalidad geográfica, asegurando que la descarbonización ocurra en la misma región donde se consume la energía. Al activar presas existentes, Current Hydro minimiza el impacto ambiental, generando a su vez empleo y valor para las comunidades locales en Ohio y Virginia Occidental.
Con una operación programada para 2029, el contrato surge en un momento clave en el que la capacidad de redes y la aceptación social en Virginia del Norte están bajo presión. Al optar por energías firmes, se busca amortiguar críticas y facilitar la transición hacia un mix energético más sostenible.
Este acuerdo marca una tendencia hacia acuerdos directos entre operadores de data centers y proveedores hidroeléctricos, un movimiento que pocas empresas habían realizado hasta ahora en Estados Unidos. En un ecosistema donde las demandas energéticas continúan creciendo, asegurar un suministro confiable es más relevante que nunca.
Finalmente, para los clientes de colocation y cloud, el suministro hidroeléctrico ofrece beneficios palpables, como una mejor alineación con políticas de cero neto, precios más predecibles y una trazabilidad mejorada en informes ESG. En conjunto, la combinación de hidroeléctrica y solar, junto con programas 24/7, no solo mejora la cobertura horaria sino que también representa un paso hacia la descarbonización real en la industria de centros de datos.
Más información y referencias en Noticias Cloud.