La Junta de Andalucía ha dado un nuevo impulso a su plan de modernización tecnológica al recibir diez ofertas para la construcción de un innovador Centro de Proceso de Datos (CPD). El anuncio fue realizado por Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, en el marco del Encuentro Tecnológico ‘El Data Center en el Sector Público’, auspiciado por Spain DC en Sevilla.
El CPD se erigirá en el emblemático edificio del Palenque de la Isla de la Cartuja, actualmente una parte crucial del Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja de Sevilla. Con un presupuesto total de 34,1 millones de euros, de los cuales 24,2 millones se asignarán a la obra y 8,8 millones se destinarán al equipamiento de clima y energía, este centro contará con una superficie de 5.150 metros cuadrados y una edificabilidad de 6.240 metros cuadrados. Se estima que la ceremonia de colocación de la primera piedra tenga lugar entre finales de diciembre y principios de enero.
Diez empresas han mostrado interés en ejecutarlo, destacándose nombres reconocidos como Sacyr, Grupo ACS, Sando, Ferrovial y Acciona, entre otros. Este interés subraya la relevancia del proyecto en el sector de la construcción y tecnología.
El consejero Sanz ha subrayado que el nuevo centro de datos no solo será un hito tecnológico, sino también un ejemplo de innovación. Incorporará una solución de nube híbrida para los futuros servicios de la administración, siendo diseñado bajo principios de sostenibilidad y eficiencia energética. Un innovador sistema de refrigeración por gas mediante expansión directa, en lugar del convencional sistema basado en agua, es una de las características más destacadas, lo que lo posiciona a la vanguardia de la tecnología.
La inversión en este nuevo CPD es parte de una ambiciosa estrategia de digitalización que la Junta de Andalucía está impulsando. Sus pilares incluyen un contrato valorado en más de 14 millones de euros para la creación de la Oficina de Excelencia en Gobierno del Dato y la Factoría de Analítica de Datos, junto con la inminente Estrategia Cloud de Andalucía 2030, y la Ley Andalucía Digital (LADI) actualmente en trámites.
Respecto a los objetivos a largo plazo, la Junta aspira a que, para 2030, todos los servicios públicos sean completamente digitales, transformando así la tecnología en uno de los motores económicos, junto al turismo y la agricultura. Sanz enfatizó la importancia de estos desarrollos para anticipar las necesidades ciudadanas y mejorar la calidad del servicio público mediante un sólido gobierno del dato.
Manuel Giménez, director ejecutivo de Spain DC, expresó su optimismo respecto al potencial de Andalucía en el ámbito de los centros de datos, destacando que la región representa el 13% del PIB del país, gracias a sus recursos en energías renovables y un fuerte compromiso con la innovación y la digitalización.
Con este proyecto, la Junta de Andalucía marca un nuevo rumbo hacia un futuro digital, reforzando su compromiso de ofrecer una administración ágil, inclusiva y sostenible, que responda eficientemente a las demandas de su ciudadanía en la era de la información.