Diez Piezas Coreográficas Enriquecen la XVI Edición de Canal Baila en la Comunidad de Madrid

El viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martín, ha anunciado una revitalización de la actividad educativa y de difusión en el Centro Coreográfico Canal, con una serie de Jornadas sobre Dramaturgia para Danza, la presentación de Cuadernos de creación de coreógrafos, y la introducción de tesis en danza. Estas iniciativas buscan fomentar un entorno académico y fortalecer el campo científico de la danza.

«Canal Baila» es el nuevo programa estrella que marcará esta temporada en el Centro Coreográfico Canal, ahora sede principal del Ballet Español de la Comunidad de Madrid. El programa promete dar visibilidad a una variada oferta artística con salas de ensayo accesibles a más de 200 usuarios, según ha informado Martín.

El ciclo de actuaciones previstas comenzará el 5 de septiembre con «Sensual Texion: Reloaded» de la compañía ELLAS Dance Project, liderado por Carlos González y Seth Buckjley, explorando el poder, la belleza y lo natural. Marta Nogal prosigue el 10 y 11 de septiembre con «Expectativas», una obra que reflexiona sobre la salud mental e identidad.

El 13 y 14 de septiembre, Alejandro Lara Dance Project presentará «Latido y tañido», un trabajo que entrelaza tradición y modernidad. Marta Gálvez seguirá los días 19 y 20 con «Dama de noche», un espectáculo que se inscribe en la misma línea.

El mes culminará con «There Was Still Time II», una fusión de breaking dance y teatro por Maria Chiara de Nobili y Alexander Miller, el 24 y 25 de septiembre. Helena Martín cerrará el mes con «Carne de perro», que aborda la relación entre acompañar y sostener el dolor ajeno.

En octubre, la programación se reinicia el día 3 con «OUT-CAST-Woyzeck. Baila!», interpretado por Dancelab Berlín, compuesto por Norbert Servos y Jorge Morro, basado en el drama de Georg Büchner. La Ridícula Danza, encabezada por Mariana Collado y Lucio A. Baglivo, estrenará «La revolución… de las flores» posteriormente.

El 12 y 13 de octubre, el enfoque se desplazará a la danza clásica con «Swans», de Mar Aguiló, que explorará la identidad alterada de las bailarinas. Finalmente, Laia Santanach culminará la temporada los días 19 y 20 de octubre con «JARANA», una propuesta de danza contemporánea centrada en la preservación de las tradiciones.

Estas jornadas prometen no solo una exhibición pura y emotiva de danza, sino también una confluencia de investigación y práctica que enriquecerá a los asistentes y participantes, reafirmando al Centro Coreográfico Canal como un hogar vibrante y dinámico para la danza y el estudio del movimiento en Madrid.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fabio Sorprende a Carolina en ‘First Dates’ con un Postre Atrevido en Forma de Pene

En el popular programa de citas "First Dates", que...

Destacada Investigadora Lidera la Búsqueda de Biomarcadores para Revolucionar la Detección de Enfermedades

Coral Barbas lidera el Centro de Metabolómica y Bioanálisis...

Biden Critica a Trump: ‘Impresionante’ Impacto Negativo en su Reaparición Pública

Joe Biden, expresidente de Estados Unidos, hizo su reaparición...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.