El inicio de diciembre ha traído consigo un marcado incremento en los precios de los mercados eléctricos europeos, alcanzando niveles inéditos en el transcurso del año. En la primera semana del mes, los precios mayoristas superaron los 100 €/MWh en su mayoría, destacando Francia, Italia y Bélgica con las tarifas más elevadas el 4 de diciembre. Paralelamente, el mercado de futuros de gas TTF alcanzó su valor más alto desde finales de octubre, el 2 de diciembre.
Este aumento sustancial se debe, en parte, a una disminución en la generación de energías renovables. Pese a los avances históricos en producción solar y eólica en ciertas naciones, la oferta no ha sido suficiente para satisfacer la creciente demanda. En la península ibérica, sin embargo, se ha observado un aumento en la producción solar fotovoltaica: Portugal marcó un crecimiento de 6,4%, mientras que España registró una subida del 0,8%. En contraste, Italia, Francia y Alemania afrontaron descensos en su producción solar, con Alemania sufriendo la mayor caída de un 47%.
El panorama de la generación eólica es disímil. Los mercados de Iberia y Francia reportaron incrementos, especialmente España, con un asombroso aumento del 69%. Francia también alcanzó un récord histórico en producción eólica el 7 de diciembre. No obstante, Italia y Alemania continuaron con descensos en sus cifras de producción.
Simultáneamente, la demanda eléctrica ha escalado en la mayoría de los mercados europeos, con Francia encabezando el incremento al registrar un movimiento al alza del 5,5%. En sentido contrario, España observó una reducción en la demanda del 1,7%, atribuida principalmente a celebraciones festivas.
El comportamiento de los precios eléctricos mostró variaciones, con subidas durante los días hábiles y descensos durante el fin de semana. Italia lideró con un promedio semanal de 147,07 €/MWh, mientras que el mercado Nord Pool de los países nórdicos presentó el precio más bajo, con 45,48 €/MWh.
En cuanto a los combustibles, los futuros del petróleo Brent y el gas TTF mostraron fluctuaciones. Pese a las tensiones geopolíticas y las reducciones de producción por parte de la OPEP+, el Brent mostró una leve tendencia a la baja. Los futuros de derechos de emisión de CO2 también experimentaron variaciones, aunque se mantuvieron relativamente estables en su conjunto.
Se anticipa que los precios en los mercados eléctricos europeos seguirán una tendencia alcista, influenciados por la caída en la producción eólica y el aumento en la demanda eléctrica. En España, se prevé una reducción en la generación solar, que podría intensificar esta tendencia.
En este contexto, AleaSoft Energy Forecasting, en sus próximos seminarios web, examinará las perspectivas del mercado energético europeo, destacando la transición energética y el rol fundamental de las energías renovables. Esta iniciativa busca contribuir al entendimiento de las tendencias y desafíos que enfrenta el sector energético en el continente.