En un reciente escándalo político, el partido español Sumar es acusado de haber ignorado durante meses las denuncias de violencia sexual contra el destacado diputado Íñigo Errejón. A pesar de que existen informes de al menos media docena de testimonios de comportamientos similares, Sumar optó por mantener a Errejón en un lugar privilegiado para las elecciones generales de julio de 2023. La polémica estalló cuando una mujer, bajo el pseudónimo Charlie, denunció en redes sociales que había sido víctima de una agresión sexista por parte de Errejón durante un evento en junio de este año. A la fecha de la denuncia, también se indicó que no hubo ninguna acción por parte de Sumar o Más Madrid para abordar las acusaciones, una situación que ahora pone en evidencia a las estructuras del partido de Yolanda Díaz.
La situación alcanzó su clímax cuando, tras una segunda denuncia anónima en las redes, el partido decidió solicitar a Errejón que renunciara a su cargo. El caso ha generado un debate sobre la gestión de denuncias de violencia sexual dentro de las formaciones políticas y el papel de los partidos en la protección de sus figuras prominentes ante acusaciones graves. Adicionalmente, la diputada de Más Madrid, Loreto Arenillas, quien supuestamente intentó mediar en una de las situaciones, ha negado ser cómplice en encubrir los hechos y ha declarado ser víctima de abusos internos, llevado a su renuncia. El escándalo supone un golpe importante para Sumar y Más Madrid, resaltando la importancia de una respuesta adecuada ante denuncias de tal magnitud.
Leer noticia completa en OK Diario.