La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha realizado hoy una visita a la Casa Santa Teresa para adultos con discapacidad intelectual, una institución que busca promover la autonomía personal de sus residentes sin desligarlos de sus vínculos familiares y sociales. Este centro, gestionado por la Congregación de las Hijas de Santa María de la Providencia y bajo el resguardo de Plena Inclusión Madrid, representa un esfuerzo destacado en la integración sociolaboral progresiva de sus usuarios.
En este enclave del distrito de Chamartín, el Gobierno regional destina aproximadamente 600.000 euros anuales para el mantenimiento y operación del proyecto. Estos fondos permiten concertar 21 plazas para el centro ocupacional y 15 plazas residenciales distribuidas en tres viviendas unifamiliares.
Durante la visita, Díaz Ayuso recorrió las instalaciones y dialogó con los residentes y el personal del centro, resaltando la importancia de iniciativas como esta para fomentar un entorno inclusivo y de apoyo a personas con discapacidad intelectual. «Es fundamental que como sociedad brindemos las herramientas y oportunidades necesarias para que cada persona pueda desarrollarse plenamente sin perder la conexión con su entorno familiar y social», subrayó la presidenta.
La Casa Santa Teresa no solo ofrece un lugar de residencia, sino que también implementa programas que buscan potenciar las habilidades individuales de los usuarios, facilitando su inclusión en el ámbito laboral y social. Estos esfuerzos son esenciales para la consolidación de una sociedad más inclusiva y justa.
La inversión regional es un ejemplo del compromiso de la Comunidad de Madrid en apoyo a los sectores más vulnerables, garantizando que estos espacios cuenten con los recursos necesarios para ofrecer servicios de calidad y mejorar la calidad de vida de sus residentes.
Por su parte, los responsables de la Congregación de las Hijas de Santa María de la Providencia y Plena Inclusión Madrid destacaron la colaboración con la Administración regional, señalando que la contribución económica es vital para la sostenibilidad del proyecto y para seguir avanzando en la misión de integración y autonomía de las personas con discapacidad intelectual.