Díaz Ayuso presenta un ambicioso Plan contra las Drogas dirigido a la prevención juvenil y la reducción del consumo de cannabis con 50 medidas

La Comunidad de Madrid trabaja con ahínco en un nuevo Plan regional contra las Drogas, un proyecto estratégico que abarca cuatro ejes fundamentales: la prevención e información, la asistencia y atención, la reinserción y la vigilancia y monitorización.

Uno de los pilares del plan es la prevención. Conforme adelantó en junio la presidenta regional, se prevén modificaciones en la normativa autonómica vigente, en particular la Ley sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos. El objetivo principal es la protección de menores y adolescentes frente a los derivados y sucedáneos del cannabis. Se exigirá la presentación de un documento oficial que acredite la edad del comprador tanto en establecimientos como en máquinas expendedoras. Además, dispensadores móviles serán equipados con sistemas de verificación de identidad.

El plan también restringe la publicidad y patrocinio de productos derivados del cannabis. La nueva normativa prohíbe la publicidad a menos de 300 metros de centros educativos y limita la comercialización de artículos promocionales relacionadas con estas sustancias. Inspecciones intensivas en establecimientos han comenzado desde junio para asegurar el cumplimiento de las nuevas medidas.

Otro aspecto crítico es la sensibilización de jóvenes mediante un servicio móvil e itinerante que visitará áreas frecuentadas por adolescentes. Este servicio brindará información sobre los efectos adversos y riesgos sociales del consumo de drogas. Adicionalmente, talleres de prevención se llevarán a cabo en Centros de Formación para el Empleo y una nueva aplicación móvil ofrecerá asesoramiento y recursos a los jóvenes.

El plan incluye la creación de servicios adicionales en la Tarjeta Sanitaria Virtual, orientados no solo a jóvenes sino también a padres, con iniciativas que abarcan desde el uso responsable de pantallas hasta la prevención del consumo de alcohol y drogas. En los centros educativos, se refuerza la formación respecto a las drogodependencias, tanto para directores de instituciones como para profesores, y se colaborará con universidades madrileñas para crear una Cátedra de I+D+i sobre prevención de estupefacientes. Además, se implementará un programa de prevención del uso inadecuado de tecnologías para alumnos de Primaria.

Por otra parte, se pondrá en marcha el programa «Tu casa libre de drogas», gestionado por la Agencia de Vivienda Social, con el fin de detectar y erradicar el consumo y comercio de sustancias. A su vez, se capacitará a guías caninos para apoyar a las Fuerzas de Seguridad en la detección de drogas.

Desde una perspectiva de asistencia, se promoverá la creación de una red de atención integral para consumidores de drogas, con personal técnico especializado. Además, se abrirán dos nuevos centros de Prevención, Tratamiento e Investigación del Trastorno por Juego y se extenderá el servicio de la Unidad de Ingreso y Hospital de Día de Desintoxicación para jóvenes, que ofrecerán atención psiquiátrica, psicológica y social.

Se mantendrán también programas de apoyo a personas sin hogar, un colectivo que en gran parte sufre adicciones, principalmente al alcohol. Se incluyen más regulaciones para la atención residencial de menores con adicciones graves y programas de reinserción para menores infractores.

El plan de actuación contempla también medidas para facilitar la reinserción laboral de personas con adicciones. Se implementarán itinerarios personalizados y programas de empleo para aquellos que hayan completado procesos de desintoxicación.

En cuanto a la vigilancia, se pondrá en marcha un sistema de alerta temprana para la detección de nuevas sustancias psicoactivas y un plan de control y análisis de residuos de cannabis. Estudios poblacionales y monitorización de urgencias hospitalarias permitirán tener un panorama actualizado del consumo de sustancias en la región.

La Dirección General de Salud Pública lleva ejecutando desde junio una estrategia de control y toma de muestras en establecimientos minoristas para asegurar la eliminación de productos con derivados del cannabis. Hasta el momento, se han inmovilizado casi 100 kilos de productos y 25.000 envases de bebidas que contenían extractos de cannabis, a la par que se han examinado páginas web dedicadas a la distribución de estos productos potencialmente nocivos.

Este esfuerzo integral por parte de las autoridades madrileñas busca combatir de manera efectiva la problemática de las adicciones y proteger especialmente a los grupos más vulnerables de la sociedad, con una normativa robusta y actividades de concientización y prevención.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Carolina Durante Deja su Huella en el San San de Benicàssim con una Actuación Arrolladora

En la primera jornada del festival San San de...

Consejos Prácticos para Mantener y Limpiar Joyas de Plata: Aretes, Anillos y Cadenas

La joyería de plata ha sido durante mucho tiempo...

Nuevas Soluciones Anti-envejecimiento: Alternativas Seguras y Naturales al Retinol

Desde noviembre de 2024, el campo de la cosmética...

Ideas Innovadoras para el Crecimiento Personal y Profesional

Los primeros cuatro Grandes Premios de la temporada han...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.