Díaz Ayuso Presenta «Madrid Forestal»: Un Nuevo Plan de Conservación para Prevenir Incendios Forestales

Con una inversión de 160 millones de euros, la iniciativa «Madrid Forestal» se lanza con el objetivo de mejorar significativamente el estado de los bosques en la región. A partir de esta inversión, se destinan más de 52 millones para abordar varias iniciativas clave, entre las que se destaca la intervención en 6.000 hectáreas de entornos naturales y 100 kilómetros de pistas de acceso.

Los profesionales que operen en el terreno están encargados de crear áreas de ruptura de combustible. Estas zonas son cruciales para limitar la propagación de incendios, una preocupación persistente en el contexto de los cambios climáticos y las olas de calor. Además, se supervisará el pastoreo preventivo en áreas designadas, un programa que ya cuenta con más de 21.000 cabezas de ganado. Paralelamente, se realizarán mantenimientos de cortafuegos con maquinaria pesada, podas de árboles y limpieza de caminos.

La iniciativa también aboga por un paisaje más heterogéneo entre espacios urbanos y naturales, además de aplicar un control fitosanitario y un sistema de alerta temprana para la vigilancia del decaimiento de las masas vegetales. Este sistema permitirá la rápida detección de cualquier problema de salud en las especies.

Uno de los movimientos más interesantes de «Madrid Forestal» es la expansión dramática en el aprovechamiento de la madera. El gobierno regional aumentará la disponibilidad de madera de 18.504 a 357.333 metros cúbicos, lo que se traducirá en un incremento del 716% en ingresos, alcanzando los 4,1 millones de euros para finales de 2026. Esta medida, además de ser lucrativa, es fundamental para mantener los bosques en buen estado estructural y sanitario, reduciendo el riesgo de incendios.

Se invertirán 40,7 millones en la creación de tres oficinas de gestión, con el objetivo de mejorar infraestructuras viarias y ganaderas y ofrecer apoyo técnico a propietarios de montes privados. La restauración ecológica también tendrá una dotación de más de 21 millones de euros, enfocada en mejorar la conectividad entre espacios naturales y restaurar hábitats degradados.

Estos ecosistemas forestales desempeñan un papel esencial en el cuidado del medio ambiente. No solo protegen el suelo y mejoran la calidad del agua, sino que ayudan a regular la temperatura y proporcionan una variedad de productos, desde resina natural hasta setas. Además, preservan la biodiversidad y atraen el turismo, generando empleo local y mejorando la salud pública. Es un esfuerzo que no solo apunta a la sostenibilidad, sino también a la prosperidad económica de la región.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El MNAC Niega Acceso al Almacén al Abogado de Sijena en Cataluña

El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) cerró...

Saborea la Navidad en Tenerife: Descubre el Gastro Navidad Market Fest 2025

Tener un destino navideño que combine gastronomía, cultura y...

Sanz otorga la Llave de Oro de la Ciudad al sultán de Omán en un gesto de amistad y colaboración

En un gesto que refuerza las relaciones bilaterales entre...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.