Díaz Ayuso Presenta Ley de Caza que Incluirá Regulación de la Cetrería para Proteger el Patrimonio Natural

En un acto celebrado en el emblemático patio de la Real Casa de Correos, Isabel Díaz Ayuso recibió un reconocimiento sin precedentes por su apoyo a la cetrería, una práctica ancestral que combina destrezas de caza con la protección del patrimonio cultural. La presidenta de Madrid se convirtió en la primera destinataria del premio «San Francisco de Borja, Duque de Gandía», entregado por el presidente del Real Gremio de Halconeros, Antonio de Castro. En el evento, también se le obsequió una caperuza elaborada con más de 10,000 puntadas hechas a mano, símbolo de la antigua destreza artesanal asociada con esta noble arte.

La cetrería no es solo un legado cultural; es un Bien de Interés Cultural (BIC) desde que el Consejo de Gobierno de Madrid lo aprobara en mayo, destacando su conexión con la naturaleza y el respeto por los animales. Esta práctica, que tiene sus raíces en la obtención de alimento, ha evolucionado para desempeñar un papel crucial en la conservación del ecosistema y en actividades de control de fauna en aeropuertos y otras áreas.

Al destacar los esfuerzos realizados por el Ejecutivo madrileño en pro del medio ambiente, Ayuso mencionó la ampliación de la protección a especies únicas y en peligro de extinción, como el águila imperial, el búho real y el lince ibérico, entre otros. Asimismo, resaltó la creación de «Arco Verde», un corredor ecológico de 200 kilómetros que conecta los parques regionales del suroeste con el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, promoviendo un hábitat donde la flora y la fauna puedan prosperar.

Otra iniciativa significativa mencionada fue la expansión del catálogo de humedales protegidos, que ha crecido de 23 a 40, poniendo de nuevo a disposición de la naturaleza espacios donde especies de animales y vegetación pueden encontrar hogar.

El evento, que reunió por primera vez a más de 50 aves en el mismo lugar, estuvo adornado por elementos del ceremonial de la cetrería. Los presentes pudieron apreciar la historia viviente a través de los alabarderos vestidos con trajes del siglo XVII, quienes interpretaron música medieval relacionada con la caza con aves de presa. El acto no solo celebró el reconocimiento de la cetrería, sino también la rica conexión de Madrid con esta tradición, destacada desde la época de Fernando el Católico, quien en 1478 estableció el Gremio de Halconeros Reales en la ciudad.

Con iniciativas como estas, Madrid no solo reafirma su compromiso con sus tradiciones ancestrales, sino que también marca un camino hacia el futuro donde la sostenibilidad y el patrimonio cultural van de la mano.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubriendo el Lado Correcto: El Mito del Papel Aluminio Desmentido

Recientemente, un tema ha captado significativamente la atención de...

Samsung y POSTECH Revolucionan la Óptica con Nueva Metalente Acromática Innovadora

Samsung Electronics ha anunciado un hito significativo en colaboración...