La Comunidad de Madrid va a publicar este viernes en el Boletín Oficial los requisitos para la incorporación de 142 nuevos efectivos al Cuerpo de Bomberos regional. Esta convocatoria incluye además 125 plazas que se habían solicitado previamente a la Función Pública, totalizando así 267 nuevos puestos para 2026. Este refuerzo busca agilizar los plazos de tramitación y aumentar sensiblemente el número de profesionales en la plantilla.
Actualmente, Madrid cuenta con 1.580 bomberos, lo que significa un bombero por cada 4,65 kilómetros cuadrados, colocando a la Comunidad como la región con mayor cobertura en España. Esta cifra no incluye la atención en la capital ni en los municipios de Alcorcón y Fuenlabrada, que tienen sus propios servicios de extinción de incendios. Sin embargo, el Servicio de Extinción de Incendios de Fuenlabrada se integrará en 2025 al Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, en un esfuerzo por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112 (ASEM112) de eliminar fronteras administrativas y mejorar la gestión de emergencias desde su fundación en 2018.
Se espera que esta consolidación de servicios y la incorporación de nuevas promociones lleven la cifra de bomberos a más de 1.800 en los próximos años, especialmente con las nuevas incorporaciones previstas para 2026 y 2027. Este paso reafirma el compromiso del Ejecutivo regional, encabezado por Díaz Ayuso, quien había expresado su intención de aumentar el número de profesionales durante su Debate de Investidura en 2023. Los nuevos acuerdos con los representantes de los trabajadores del Cuerpo de Bomberos también están en sintonía con estas promesas.
Paralelamente, otros 125 bomberos inician este viernes su formación en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE). Esta institución, reabierta en 2018, cuenta con 130.774 metros cuadrados de instalaciones que incluyen una de las mejores galerías de tiro del país, campos de prácticas para intervención de emergencias, 39 aulas, un salón de actos y numerosos espacios deportivos.
Además de la ampliación de efectivos, Díaz Ayuso ha presentado otras medidas para mejorar la seguridad y eficiencia de los servicios de emergencia. Entre estas medidas destaca la solicitud al Gobierno central para endurecer las penas contra los pirómanos, buscando proteger el patrimonio natural de la comunidad y la vida de sus habitantes. En 2023, la acción coordinada de brigadas y agentes forestales permitió la detención del presunto autor de varios incendios en zonas de alto valor ecológico.
La ASEM112 sigue actualizando planes de protección civil esenciales, como parte de su misión de garantizar una respuesta coordinada y efectiva frente a riesgos naturales y antrópicos. En este marco, el Gobierno autonómico aprobará el Plan especial ante emergencias aeronáuticas de aviación civil (AEROCAM), diseñado para mejorar la capacidad de intervención en catástrofes aéreas tanto en aeropuertos como en otros posibles escenarios de caída de aeronaves.
Con todas estas medidas, la Comunidad de Madrid da un paso firme hacia un futuro más seguro, con un Cuerpo de Bomberos fortalecido y una estructura de emergencias mejor preparada para enfrentar cualquier eventualidad.