En un intento decidido por abordar el desafío de la vivienda, la Comunidad de Madrid ha tomado inspiración de la ciudad de Austin, que lleva años implementando medidas similares para expandir su oferta habitacional. Ambas ciudades están enfocadas en la liberalización del suelo, la reducción de trámites burocráticos y la promoción de construcciones de mayor altura para aliviar la presión del mercado inmobiliario.
El Gobierno regional ha puesto en marcha la expansión del Plan Vive, una estrategia de colaboración público-privada que ya ha logrado entregar cerca de 5,000 viviendas a jóvenes y familias en Madrid. La meta es llegar a 14,000 inmuebles en más de veinte municipios, con una parte significativa dedicada al Plan Vive Solución Joven, que proporcionará 5,500 residencias específicamente para menores de 35 años.
Estas iniciativas forman parte del Plan de Choque anunciado recientemente por la presidenta de la Comunidad en el Debate del Estado de la Región. Este plan adicional incluye 15 nuevas propuestas con objetivos a alcanzar para el 2027. Entre las más destacadas está la extensión del programa Mi Primera Vivienda, que ahora permite a personas de hasta 50 años acceder a hipotecas de hasta el 100% del valor de la propiedad. Este programa ya cuenta con la adhesión de nueve entidades bancarias y ha beneficiado a más de 5,000 jóvenes.
Además, el Plan Alquila continúa su labor en la facilitación de contratos de arrendamiento para menores de 35 años, ya acumulando más de 53,000 acuerdos. Este plan no solo asegura a los propietarios con un seguro gratuito de impago, sino que también ofrece asesoramiento y mediación profesional durante todo el contrato, incentivando así a que las viviendas vacías entren en el mercado.
La Comunidad de Madrid también pone especial énfasis en los sectores más vulnerables. La Agencia de Vivienda Social (AVS) gestiona un considerable patrimonio de 50,000 inmuebles, proporcionando hogar a 100,000 madrileños en 119 municipios. Durante esta legislatura, se proyecta la construcción de 2,100 nuevas casas para familias en situación de vulnerabilidad, ampliando así el alcance de esta red de apoyo vital.
Con estos esfuerzos, la Comunidad de Madrid busca no solo aumentar el acceso a viviendas, sino también fomentar la estabilidad y seguridad en el mercado de alquiler, evidenciando un compromiso sólido con el bienestar de sus ciudadanos.


