El pasado mes de octubre, la Comunidad Valenciana fue azotada por un episodio de DANA que requirió la intervención urgente del Gobierno autonómico. En respuesta, se movilizó un importante contingente de 700 profesionales que incluyeron bomberos, médicos forenses, psicólogos, personal sanitario del SUMMA 112, entre otros, junto con 171 vehículos de maquinaria pesada y bombas forestales, para asistir a las zonas más afectadas.
El despliegue de ayuda continua con el soporte del Consorcio Regional de Transportes, que mantiene operativos 19 autobuses lanzadera con 26 conductores para cubrir las rutas principales y facilitar el transporte de aproximadamente 600.000 viajeros, dando cobertura al servicio del Metro de Valencia hasta el 1 de enero.
Mientras tanto, en la Comunidad de Madrid se han registrado avances significativos en diversos sectores durante 2024. En el ámbito de protección civil, el Plan Especial del INFOMA incrementó su plantilla casi un 3%, fortaleciendo el cuerpo hasta llegar a 5.924 profesionales. En paralelo, la seguridad regional ha sido respaldada con una financiación de casi 70 millones de euros destinada al refuerzo de las policías locales.
El Ejecutivo madrileño ha abordado también temas de salud y bienestar. Este año se presentó un innovador Plan Regional contra las Drogas, que con más de 200 millones de euros financia 75 medidas enfocadas en la prevención entre los jóvenes. Además, Madrid ha puesto en marcha infraestructuras sanitarias de vanguardia, como la nueva Ciudad de la Salud, un proyecto que contempla el nuevo Hospital Universitario La Paz y requerirá una inversión de 1.000 millones de euros.
El sector económico no se queda atrás. La agenda de reducción fiscal liderada por la presidenta Díaz Ayuso sigue avanzando, con 30 rebajas impositivas desde el inicio de su mandato, incluidas nuevas deducciones del 20% en el IRPF para atraer nuevas inversiones extranjeras. Simultáneamente, un Plan de Empleo Joven con 200 millones destinados a disminuir el desempleo juvenil ha sido implementado.
Por otra parte, el sistema judicial de Madrid avanza con la promesa de la Ciudad de la Justicia, proyectada para el inicio de obras en la primavera de 2025 con una inversión de 653 millones de euros. El compromiso del gobierno con la memoria histórica y las víctimas del terrorismo se reafirma con un presupuesto continuo para su apoyo, sumado a la creación de un espacio conmemorativo para las víctimas del 11M en Atocha.
En la esfera de vivienda, Madrid ha dado pasos notables con el Plan Vive, logrando la entrega de más de 2.000 viviendas de alquiler por debajo del precio del mercado, y avanza hacia la licitación de otras 2.000 viviendas destinadas a jóvenes.
La educación, por su parte, sigue siendo una prioridad con la construcción de nuevos colegios que incorporarán los primeros dos cursos de la ESO, y el novedoso enfoque en la introducción de contenidos históricos en español en los programas bilingües desde el presente curso académico.
Con estrategias integrales en energía y clima, Madrid lidera la gestión de la movilidad sostenible a través de la implementación del programa MOVES III y el robustecimiento de su infraestructura hidráulica, además de situarse como la principal emisora de Certificados de Ahorro Energético del país.
La cultura también ha recibido un impulso con la creación del Ballet Español de la Comunidad de Madrid para celebrar y difundir la riqueza de la danza española. Mientras tanto, en el ámbito digital, la región se consolida como un epicentro de innovación tecnológica con la creación de hubs digitales y la puesta en marcha de la Historia Social Única.
Este esfuerzo integral plasmado en la aprobación de 16 leyes a lo largo de la Legislatura y un volumen considerable de acuerdos y decretos evidencia el compromiso del gobierno autonómico hacia un progreso continuado en múltiples frentes. Con estas iniciativas, la Comunidad de Madrid no solo busca ser un referente nacional, sino también una región dinámica y que proyecte ejemplos de administración efectiva y desarrollo sostenible.