La presidenta del Gobierno autonómico ha alzado la voz para alertar sobre el peligroso avance de las drogas en la sociedad, describiéndolas como una «trampa ideológica» que busca desestabilizar desde dentro. Durante su intervención, subrayó cómo el lenguaje ha suavizado la percepción del consumo de drogas, al denominarlo simplemente como «fumar» y transformar a los consumidores en meros «usuarios». La mandataria expresó su preocupación por la creciente presencia de derivados de marihuana alrededor de farmacias y escuelas, destacando que esos productos han sido presentados como inofensivos.
Ante esta problemática creciente, el Gobierno regional ha decidido actuar con determinación y ha anunciado un plan de acción respaldado por una inversión de más de 200 millones de euros. El proyecto involucra a las nueve consejerías del Ejecutivo y abarca desde restricciones en la venta de cannabis hasta la implementación de medidas de inspección más rigurosas y el desarrollo de nuevos servicios y tratamientos.
En una demostración del compromiso con esta causa, la presidenta asistió a una muestra de intervención de unidades caninas en Torrejón de Ardoz, que se integran dentro de la estrategia más amplia de prevención y detección de drogas en entornos escolares. En esta línea, el plan regional contempla la realización de charlas preventivas en colegios y la puesta en marcha de una campaña informativa titulada «Los porros golpean tu vida hasta destrozarla», dirigida a los jóvenes de entre 14 y 18 años.
El esfuerzo de prevención se extiende a la modificación de la regulación sobre drogodependencias en la región. Con una nueva normativa, el objetivo es intensificar las inspecciones en comercios y controlar la publicidad engañosa relacionada con productos derivados del cannabis. Estas medidas buscan frenar el alarmante incremento de ingresos hospitalarios ligados al consumo de cannabis, que el año pasado alcanzaron los 5.436 casos en la región.
Además, se desplegará un programa educativo con material didáctico para concienciar y prevenir el uso de drogas en distintos niveles educativos, desde la Primaria hasta la Formación Profesional. En el ámbito universitario y de formación laboral, se introducirán nuevas titulaciones para mejorar las competencias en la atención integral a personas afectadas por drogas.
La vertiente asistencial del plan incluye la activación del servicio 012 «Contra las drogas», ofreciendo atención psicológica anónima las 24 horas, además de reforzar la red de dispositivos para atender a adicciones y el lanzamiento de una Unidad Ambulatoria de Patología Dual para abordar problemas de salud mental relacionados con el uso de drogas.
Para apoyar la reinserción social y laboral, se creará una red de atención integral para personas en riesgo o que han comenzado a consumir drogas. Además, se promoverán encuentros culturales y actividades para rehabilitar a jóvenes internados en centros de reeducación.
Como medidas adicionales de vigilancia, se utilizarán herramientas de geolocalización y análisis de datos para identificar patrones de consumo y ejecutar encuestas periódicas que permitan evaluar el avance de las medidas implementadas. Un foro internacional reunirá a expertos para abordar la problemática de manera integral, fomentando el intercambio de experiencias y mejores prácticas.
La iniciativa cerrará con una carrera popular y un evento juvenil contra las drogas, uniendo a la comunidad en torno a actividades que celebran la vida sana y activa. Con un enfoque multidimensional, Madrid se enfrenta al reto de combatir la influencia de las drogas en su sociedad, buscando proteger a los más jóvenes y asegurar un futuro seguro y saludable para todos.