La Comunidad de Madrid enfrenta el desafío del invierno con un robusto plan que busca minimizar los efectos de las condiciones meteorológicas adversas en las vías regionales y garantizar la seguridad de sus habitantes. En una reciente visita al centro de vialidad de El Ventorrillo, ubicado en el Puerto de Navacerrada, la jefa del Ejecutivo madrileño destacó la importancia de la experiencia acumulada, asegurando que esta permite mejorar los protocolos anualmente para brindar servicios óptimos a los 179 municipios de la región.
Este año, el operativo cubre la seguridad en un total de 2.572 kilómetros de carreteras regionales, de los cuales 370 se encuentran a más de 1.000 metros de altitud. La Dirección General de Carreteras ha aportado cerca de 300 profesionales, con una flota que incluye 59 camiones quitanieves equipados con el sistema TETRA para asegurar la comunicación constante, además de tres turbofresas y diversos vehículos para vigilancia e intervención rápida.
Una de las innovaciones del plan 2024/25 es el uso de datos provenientes de vehículos conectados, proyecto al que se ha destinado una inversión de 2,6 millones de euros. Este sistema integra la tecnología de Internet de las Cosas (IoT) para proporcionar información crítica sobre seguridad vial, como la temperatura del pavimento y la detección de zonas con baja visibilidad.
El despliegue no se limita a recursos físicos, ya que la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha movilizado a 5.700 personas, incluidos 1.580 bomberos y 288 agentes forestales, todos ellos bajo la coordinación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112). Esta agencia es clave para la recopilación y difusión de información importante mediante redes sociales.
En cuanto al personal y equipos de emergencia, la Dirección General de Protección Civil cuenta con más de 3.113 efectivos del Centro de Coordinación Municipal (CECOM) y Cruz Roja suma 600 miembros adicionales gracias a un convenio de colaboración. Durante el último año, la aplicación My112 jugó un papel crucial en la gestión de emergencias, ayudando a localizar personas extraviadas con su función de seguimiento de rutas.
El protocolo de actuación de la Comunidad establece prioridades claras, como el mantenimiento de vías de alto tráfico y accesos esenciales a hospitales. El seguimiento y control de las condiciones meteorológicas se realiza con una red de cámaras y estaciones, así como con la intervención del Centro de Coordinación e Información de Carreteras (CECOIN), operacional las 24 horas del día.
Este conjunto de medidas refleja el compromiso de la Comunidad de Madrid con la seguridad y la movilidad de sus habitantes durante el invierno, asegurando la continuidad de servicios vitales incluso en condiciones climáticas extremas.