En un esfuerzo por abordar de manera integral la problemática de la vivienda, el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha lanzado una serie de medidas que buscan atender las necesidades habitacionales sin caer en divisiones sectarias. La presidenta regional ha destacado la importancia de la colaboración con expertos en el campo para identificar los desafíos y oportunidades en la administración de tierras y gestión urbanística.
Aumentar la oferta de vivienda es una de las prioridades del nuevo plan. Se permitirá incrementar un 20% la densidad de viviendas y un 10% la edificabilidad por parcela, sin necesidad de modificar el planeamiento urbanístico. Este enfoque busca maximizar el uso del suelo y agilizar los trámites administrativos, facilitando la construcción de viviendas protegidas en suelos privados y permitiendo la conversión de inmuebles de oficinas en residenciales.
El Plan Vive se amplía significativamente, prometiendo 14,000 viviendas en más de 20 municipios, y el Plan Vive Solución Joven incorporará 1,000 hogares adicionales en localidades clave como Madrid y Alcalá de Henares. Con estas iniciativas, la región consolida su liderazgo en la construcción de viviendas protegidas, captando el 53% de las edificaciones de este tipo en España.
Se ha anunciado también la creación de una nueva Dirección General de Ayudas y Acceso a la Vivienda. Este órgano pretende facilitar el acceso a la vivienda, asesorar en la tramitación de ayudas y mejorar la atención a la ciudadanía, poniendo especial énfasis en la eficiencia y la cercanía administrativa.
El programa Mi Primera Vivienda, destinado a facilitar el acceso a hipotecas, extenderá su límite de edad de 40 a 50 años y su enfoque incluirá tanto viviendas usadas como promociones de obra nueva. Este ajuste ha permitido hasta ahora que más de 5,000 familias accedan a su primera vivienda sin necesidad de un ahorro inicial significativo.
Para fomentar el alquiler, se refuerzan los incentivos del Plan Alquila. Además, el nuevo Plan Comparte Intergeneracional busca conectar generaciones mediante la convivencia de jóvenes y mayores, abordando la problemática de la soledad.
En el ámbito urbanístico, se avanza en el desarrollo de la Ley de Impulso y Desarrollo Equilibrado de la Región (LIDER), diseñada para desbloquear proyectos y dar mayor seguridad jurídica a las partes interesadas. Simultáneamente, se trabaja en la creación de una Aceleradora Urbanística que ayude a los municipios a agilizar procesos burocráticos.
La entrada de 54,000 viviendas protegidas al mercado es otro de los logros destacados, facilitada por una normativa que permite la conversión de terrenos y edificaciones de uso terciario en viviendas de protección. Esta medida ha sido adoptada por el 95% de los municipios de la región, generando un notable impacto en el sector inmobiliario.
Por último, el Portal del Suelo se actualiza con un visor que muestra parcelas con potencial de cambio de uso, apuntalando las estrategias de expansión del mercado habitacional en Madrid.


