En la inauguración del Foro Economía y Salud, organizado por El Economista, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció una serie de medidas orientadas a mejorar las condiciones laborales del personal sanitario. Entre las novedades, destacó el pago adicional de 500 euros mensuales a médicos y pediatras que trabajen en centros de salud de difícil cobertura, una medida que se implementa desde el año pasado.
Díaz Ayuso también afirmó que a partir de 2026 se incrementará el importe por guardias, noches y festivos en los hospitales. Además, se ampliará el complemento de continuidad asistencial a más de 1.200 enfermeras, técnicos auxiliares de enfermería y celadores, mejorando así sus condiciones laborales.
Una de las novedades más significativas es que el 6 de enero, Día de Reyes, se reconocerá como una jornada especial a efectos retributivos, beneficiando a más de 15.000 profesionales de hospitales, SUMMA 112 y urgencias extrahospitalarias.
La presidenta defendió el modelo sanitario de la Comunidad de Madrid, destacando que la región tiene la esperanza de vida más alta de Europa, las listas de espera más bajas de España y es un referente en investigación con infraestructuras de primera categoría. En este sentido, subrayó el trabajo en la Ciudad de la Salud, que busca transformar el Hospital La Paz en un referente europeo en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid.
Ayuso también resaltó la modernización de infraestructuras como el Hospital 12 de Octubre y la reforma del Universitario de Móstoles, entre otros. Además, comprometió la apertura de 34 nuevos centros de salud antes del fin de la legislatura y anunció la renovación de 140 equipos de alta tecnología para tratar el cáncer, junto con las próximas unidades de Protonterapia y la incorporación de robots quirúrgicos de última generación.
Por último, anunció una inversión de 21 millones de euros para modernizar el centro de atención personalizada del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), lo que permitirá mejorar la gestión de las citas médicas y actualizar las herramientas digitales para el análisis de datos sanitarios.