En un evento celebrado en la emblemática Plaza de Colón de Madrid, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tuvo la oportunidad de conocer el futuro del transporte urbano: trenes sin conductor que prometen revolucionar el Metro de Madrid. Con una maqueta a tamaño real y una experiencia inmersiva en realidad virtual, los asistentes pudieron experimentar un trayecto simulado desde la estación de Cuatro Caminos, lo que ofrece un adelanto de lo que estará disponible próximamente para los ciudadanos.
El prototipo del tren, con unas dimensiones de 15 metros de largo y 3 de ancho, presenta un innovador cristal panorámico en sustitución de la tradicional cabina cerrada. Este diseño no solo moderniza el aspecto estético del tren, sino que también incrementa el espacio disponible en el interior, permitiendo una capacidad de hasta 1.385 personas. Esta mejora representa un aumento del 17% en el espacio utilizable del vagón, una característica que, según Ayuso, redefinirá la experiencia del pasajero.
La exposición, organizada por Metro de Madrid, busca familiarizar a los ciudadanos con los 40 nuevos convoyes de gálibo ancho que se integrarán en el sistema de transporte metropolitano de la ciudad. Con una inversión de 450 millones de euros del Gobierno regional, estos trenes forman parte de un ambicioso proyecto de modernización del suburbano. Los interesados podrán visitar esta muestra gratuita hasta el 30 de abril, con horarios de lunes a viernes y apertura extendida los fines de semana.
Fabricados por la empresa CAF en sus plantas de Zaragoza y Beasain, los nuevos trenes automatizados están destinados a optimizar una de las líneas más utilizadas del metro, que registra una media de más de 400.000 usuarios por día. Entre las ventajas destacadas de estos modelos se encuentra la promesa de una frecuencia de paso mejorada, pudiendo alcanzar intervalos de tan solo dos minutos entre trenes.
Una de las características más atractivas de estos trenes es su compromiso con la eficiencia energética, logrando un consumo 20% más eficiente incluso al incrementar su velocidad máxima hasta 110 km/h, un 33% más rápida que los modelos actuales. Además, se ha puesto un enfoque especial en la accesibilidad, con innovaciones como el bucle inductivo para usuarios con audífonos y un esquema de colores revisado que facilita la visibilidad de las puertas.
De cara al futuro, la línea Circular, que cuenta con más de 23 kilómetros y 28 estaciones, será sometida a una remodelación integral a partir de junio. Este proyecto no solo incluirá la automatización de la línea, sino también la modernización de la infraestructura de vías, la instalación de puertas de andén y la implementación de un nuevo sistema de señalización, consolidando así el compromiso de la Comunidad de Madrid con un transporte público más eficiente y accesible.