En un esfuerzo por combatir el incremento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en la Comunidad de Madrid, el gobierno autonómico, liderado por Díaz Ayuso, ha presentado una ambiciosa hoja de ruta destinada a enfrentar este desafío sanitario. La propuesta se centra especialmente en los jóvenes, un grupo que a menudo subestima los riesgos asociados con las prácticas sexuales inseguras. Esta medida ha sido impulsada en respuesta a las alarmantes cifras del año 2024, donde se reportaron más de 16,000 casos de ITS, reflejando un aumento del 9% respecto al año anterior.
El plan del Ejecutivo de Madrid está diseñado para fomentar el diagnóstico precoz y la educación sexual, así como la promoción de prácticas higiénicas adecuadas. Para lograr estos objetivos, se contempla la mejora de los sistemas de información y vigilancia epidemiológica, junto con un impulso en la formación para la investigación e innovación en el sector.
En este contexto, se ha inaugurado el Sandoval II en el distrito de Chamberí de Madrid, con una inversión que supera el millón de euros. Este nuevo centro se une a la red existente, que incluye el centro Sandoval en Chamberí y el recién inaugurado Sandoval Sur en Alcorcón. El Sandoval II, capaz de atender a 3,000 usuarios anualmente, operará de lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 horas.
El centro alberga un equipo de 17 profesionales que incluye médicos especialistas, enfermeros, un farmacéutico, un trabajador social y un psicólogo clínico. Las instalaciones, que se extienden por 242 metros cuadrados, incluyen áreas para triajes, extracciones y consultas especializadas. Además de su función asistencial, el Sandoval II realizará pruebas para la detección de VIH, sífilis y el virus del papiloma humano, y ofrecerá vacunas para hepatitis A y B, Mpox y papiloma humano, junto a profilaxis postexposición y preexposición al VIH.
Por otro lado, el centro desempeñará un papel crucial en la formación y la investigación, buscando formar a profesionales de todo el país y generar conocimiento que ayude a controlar el incremento en los diagnósticos de patologías como la infección gonocócica, la clamidiasis y la sífilis.
El proyecto del Sandoval, reconocido por su histórica contribución en la prevención y tratamiento de ITS durante casi un siglo, continúa siendo un recurso emblemático tanto en la Comunidad de Madrid como en el resto de España. Anualmente, registra más de 50,000 consultas y realiza 85,000 pruebas, diagnosticando alrededor de 6,500 casos de ITS. Esta expansión, prometida por Díaz Ayuso en su programa electoral, subraya el compromiso de su administración con la salud pública y la prevención de estas enfermedades que afectan a un número creciente de personas.