En un esfuerzo por consolidar la posición de la Comunidad de Madrid como epicentro del sector audiovisual, la presidenta regional ha anunciado una serie de nuevas ayudas destinadas a fomentar la producción de largometrajes. Estas iniciativas buscan especialmente apoyar a directores noveles y a las productoras independientes, impulsando su establecimiento en la región.
El anuncio se produjo durante una visita a la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), en la Ciudad de la Imagen de Pozuelo de Alarcón, un centro que celebra 30 años de historia y reconocimiento internacional. Esta institución forma parte del motor del sector audiovisual madrileño, que actualmente contribuye con un 2,6% al Producto Interior Bruto (PIB) de la región y representa el 2,8% del empleo.
La presidenta Díaz Ayuso destacó que además de estas ayudas, el gobierno regional ya está trabajando en un Plan Estratégico Audiovisual. Este plan tiene como objetivo fortalecer el tejido industrial cultural, generando empleo, atrayendo inversiones y potenciando la colaboración público-privada para competir en mercados tanto nacionales como internacionales.
La ECAM, destacada por «The Hollywood Reporter» como una de las 15 mejores escuelas de cine a nivel mundial durante seis años consecutivos, cuenta con una tasa de empleabilidad del 70% entre sus más de 4.500 egresados. Entre los exalumnos notables se encuentran destacados cineastas como Rodrigo Sorogoyen y Pilar Palomero. La escuela ofrece un enfoque práctico con más de 150 rodajes por curso y una oferta de 13 másteres de posgrado.
El sector audiovisual madrileño ha experimentado un crecimiento significativo, con más de 3.500 empresas operando actualmente, un aumento del 60% en la última década. La región generó un valor añadido bruto de más de 2.300 millones de euros, según datos del ejecutivo autonómico.
En 2024, Madrid consolidó su papel central como escenario de producciones audiovisuales con 1.450 rodajes, un incremento del 32% respecto al año anterior. Si bien la capital acapara el 60% de las filmaciones, se ha registrado un aumento en la actividad audiovisual en 92 municipios de la región. Este crecimiento subraya el compromiso del gobierno de Madrid con el impulso y facilitación de rodajes, beneficiándose de la diversidad de localizaciones y la infraestructura disponible, incluyendo platós y estudios de animación y efectos visuales.