La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha destacado la importancia del legado de Félix Rodríguez de la Fuente en la conservación de la naturaleza en España. Rodríguez de la Fuente, considerado el divulgador medioambientalista más influyente del país, es recordado especialmente este año al conmemorarse 45 años de su fallecimiento.
Acompañada por las hijas del destacado ambientalista, Díaz Ayuso visitó las instalaciones del Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) que lleva su nombre. Este hospital público es uno de los más prestigiosos en Europa en el ámbito de la atención a la fauna, y durante la visita, la presidenta liberó un milano real. Este ave, encontrado con un traumatismo y deshidratado, fue recuperado por el equipo veterinario del centro.
Desde su inauguración en 2010, el CRAS ha atendido a alrededor de 64.000 animales, con las cifras de ingresos incrementándose significativamente, alcanzando casi 7.500 en 2024. De estos, 5.469 fueron especies autóctonas como vencejos y cigüeñas. El centro también desempeña un papel crucial en la gestión de especies exóticas invasoras, como mapaches y cotorras, que no pueden ser liberadas debido al riesgo que representan para la fauna local.
El CRAS-Félix Rodríguez de la Fuente desempeña un rol vital en la recuperación de especies protegidas, como el águila imperial y el buitre negro. En 2024, 12 águilas imperiales y 14 buitres negros ingresaron al centro, con casi la mitad ya liberados o en proceso de serlo. Gracias a estos esfuerzos, existen actualmente 102 parejas de águilas imperiales en la Comunidad de Madrid, la mayor densidad en España.
Incluido en la Red Epidemiológica Regional, el centro también realiza un control exhaustivo de la cetrería y estudios de muertes de animales para detectar infracciones legales. Díaz Ayuso subrayó que la región lidera en la conservación de hábitats y especies amenazadas, protegiendo más de la mitad de su territorio a pesar de ser solo el 1,6% del territorio nacional.
El CRAS ofrece además visitas guiadas a colegios, permitiendo a los estudiantes conocer de cerca los esfuerzos de conservación. Esta iniciativa educativa es parte de un programa más amplio de divulgación y formación para profesionales y estudiantes, reforzando el compromiso de la Comunidad de Madrid con la conservación de la biodiversidad.