El Canal de Isabel II, empresa pública encargada del suministro y saneamiento de aguas en la Comunidad de Madrid, ha anunciado una ambiciosa inversión de 2.000 millones de euros destinada a desarrollar su Plan Estratégico 2025/30. Este financiamiento se empleará en asegurar la continuidad del abastecimiento, renovar redes de suministro y mejorar los depósitos e infraestructuras de captación, así como en fomentar el uso de energías renovables y modernizar estaciones de bombeo de aguas residuales, depuradoras y tanques de tormentas. Además, se fortalecerá el cuidado de los acuíferos, que constituyen el tercer embalse más grande de la región, después de El Atazar y Valmayor.
A esta suma se añadirán 1.200 millones de euros adicionales para la renovación imprescindible de tres de las ocho depuradoras que brindan servicio a la capital madrileña: La China, Sur y Butarque. Este proyecto, originalmente asumido por el Gobierno de la Nación en 2009, busca adecuar estas infraestructuras al protocolo general en el ámbito del saneamiento y depuración. Sin embargo, ante la inacción de las autoridades nacionales y la urgencia de acometer las obras, Canal de Isabel II se ha comprometido a proporcionar una solución que permita mejorar la calidad del agua depurada que se vierte en los ríos, a la mayor brevedad posible.
En este contexto, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha subrayado la disparidad de trato con Cataluña, donde el Gobierno aportó inmediatamente 467 millones de euros para poner en marcha dos desaladoras ante la sequía de la pasada primavera.
La inversión del Canal de Isabel II se intensificará notablemente a partir de 2025, en consonancia con la evolución tecnológica y energética que exige el suministro y saneamiento para atender al crecimiento poblacional previsto. Para 2024, la empresa contará con un presupuesto superior a los 500 millones de euros, una cifra que multiplica la inversión realizada desde 2018.
En adición, Madrid consolidará su liderazgo como la comunidad autónoma más eficiente en el abastecimiento de agua, con apenas un 4% de pérdidas en sus redes frente a una media nacional del 16%. Se destinarán cerca de 10 millones de euros para extender el innovador programa de drenaje integral (DREINCAM) a 164 municipios, beneficiando a 3,4 millones de habitantes de la región. Este sistema inteligente mejorará la protección de las masas de agua y gestionará inundaciones urbanas y vertidos, integrando predicciones de precipitaciones con datos de radares meteorológicos, sensores y drones, lo que permitirá la toma de decisiones y actuación automatizada en tiempo real y alertará a la población si es necesario.
Canal de Isabel II también continuará su impulso tecnológico con la puesta en marcha de la primera planta española de hidrógeno verde producido a partir de agua regenerada, ubicada en la depuradora de Arroyo Culebro en Pinto. Otros planes en desarrollo son el Plan Sanea, enfocado en la modernización y mejora del alcantarillado; el Plan Red, para estandarizar los materiales de las redes de distribución y mejorar la calidad del agua; el Smart-Región, cuyo objetivo es que el 100% de los contadores sean inteligentes en 2030; y el Plan Solar, que promoverá nuevas plantas fotovoltaicas para la generación y autoconsumo de energías limpias en las infraestructuras de la empresa.
En suma, los proyectos de Canal de Isabel II no solo garantizan un servicio de calidad a los madrileños, sino que también posicionan a la Comunidad de Madrid a la vanguardia en la gestión sostenible y eficiente del agua.