La jefa del Ejecutivo autonómico ha anunciado un ambicioso proyecto que promete transformar una estratégica área logística en España. El plan, detallado por Isabel Díaz Ayuso, abarcará una superficie de 132 hectáreas que se traducirán en más de 840.000 metros cuadrados de parcelas industriales, con una edificabilidad de casi medio millón de metros cuadrados. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la oferta de suelo urbanizable de calidad en la región, destacando su ubicación estratégica cerca de las importantes vías R2 y A-2, y del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Este ambicioso proyecto no solo se limita a la infraestructuración urbanística, sino que también se prevé que tenga una significativa repercusión económica en el Corredor del Henares. Según Díaz Ayuso, se estima que la actuación generará más de 5.000 empleos directos, lo que tendrá un impacto «positivo» tanto en la localidad de Meco como en los municipios aledaños. Además, el proyecto contempla la creación de nuevas infraestructuras y equipamientos públicos, incluyendo una residencia de mayores, instalaciones deportivas y la peatonalización del casco histórico, con una inversión autonómica superior a los 9 millones de euros.
En términos de desarrollo urbano, el proyecto incluye la urbanización interior y la mejora de las conexiones viarias, para lo cual se destinarán 18,5 millones de euros. Paralelamente, se asignarán 16 millones a la construcción, ampliación y mejora de las redes de abastecimiento y saneamiento tanto para esta zona como para el resto del municipio. La Comunidad de Madrid, a través de Planifica Madrid, será la encargada de ejecutar las obras necesarias.
El compromiso ambiental también es una prioridad en este proyecto. Las obras incluyen la preservación y la integración de un humedal de 20 hectáreas, hogar de más de 130 especies de aves, algunas de ellas protegidas. Para este fin, el Gobierno regional contará con el apoyo de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y su cátedra de Medio Ambiente.
El sector logístico, con un peso del 7% en el PIB regional y una contribución aproximada de 16.500 millones de euros, es clave en la economía madrileña. Actualmente, este sector emplea a más de 200.000 personas a través de 36.000 empresas ubicadas en 23 parques logísticos distribuidos por toda la región. A estos se sumará próximamente el parque de Arganda del Rey, con una superficie cercana a los tres millones de metros cuadrados.
Este proyecto no solo promete dinamizar la economía y generar empleo en la región, sino también fortalecer la posición de Madrid como un epicentro logístico de referencia a nivel nacional e internacional.