En un emotivo homenaje a sus seis décadas de historia, el Hospital Universitario La Paz ha celebrado su 60 aniversario, destacando su vocación y esfuerzo perseverante en la sanación de madrileños y pacientes de diversos rincones del mundo. «Hoy hablamos de 60 años de vocación, esfuerzo, trabajo, cuidar y sanar», comentó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, subrayando la influencia transformadora del hospital en la medicina moderna gracias a la excelencia de sus profesionales.
La conmemoración, titulada «60 años de vidas», ha rememorado algunos de los hitos históricos del hospital que han dejado una huella indeleble en la medicina. Entre ellos, el primer trasplante de intestino tras donación en asistolia en una paciente pediátrica y el exitoso reimplante de pierna tras un grave accidente agrícola, han sido destacados junto al caso de una joven paciente que, tras recibir inmunoterapia CAR-T para tratar un linfoma No Hodgkin, se encuentra en remisión desde el 2020.
El evento, marcado por el reconocimiento público a la dedicación de los cerca de 8.000 profesionales que conforman el equipo clínico y auxiliar de La Paz, también ha contado con la presencia de diez jubilados representativos del personal que se retira en 2024. «Gracias a cada uno de vosotros, que habéis conseguido que este sea uno de los mejores hospitales de Europa y del mundo», expresó Díaz Ayuso.
A lo largo de sus años de servicio, el Hospital La Paz ha sido escenario del nacimiento de aproximadamente 730.000 madrileños y recibe anualmente a más de un millón de personas en sus Consultas Externas. Dotado con un millar de camas y 48 quirófanos, dos de ellos robotizados, el centro aborda una vasta gama de especialidades médicas y quirúrgicas. De particular mención es su liderazgo en tratamientos complejos, como la separación de las siamesas Salma y Samia en 1998 y el pionero trasplante de órganos pediátricos.
En reconocimiento a su trayectoria de excelencia, La Paz ha sido nombrado el mejor hospital público de España por el Monitor de Reputación Sanitaria y figura entre los 50 mejores del mundo por la revista Newsweek, mérito que ha logrado mantener durante una década consecutiva. Este reconocimiento se extiende a su inclusión en el sistema como 35 Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud, con más de 40.000 pacientes tratados anualmente.
Al mirar hacia el futuro, Ayuso ha presentado los ambiciosos planes para la «Ciudad de la Salud», un proyecto que contará con una inversión de 1.000 millones de euros y que se prevé concluir para el 2032. Este complejo acogerá 1.140 camas, ampliables en caso de necesidad, y 49 quirófanos equipados con tecnología avanzada. Además, incorporará un Centro Integral de Cáncer Pediátrico, una unidad de protonterapia, y la nueva Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
Finalmente, la presidenta ha resaltado el compromiso de la Comunidad de Madrid con la innovación tecnológica, visible en La Paz a través de iniciativas como su laboratorio de gestión 3D y el Instituto La Paz-IdiPAZ. Este último, conmemora su 15º aniversario y se ha consolidado como un referente en investigación biomédica, habiendo generado en 2024 más de 1.200 artículos científicos y 420 ensayos clínicos.
La celebración se cerró con un homenaje a los más de 700 estudiantes que anualmente eligen La Paz para su formación profesional, agradeciéndoles por elegir Madrid para «luchar por la vida» en una de las profesiones más nobles y esenciales al servicio de la humanidad.