La Comunidad de Madrid ha reportado que el 80% de los casos atendidos en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica a Domicilio (UHPaD) en los últimos cuatro años corresponden a menores con problemas de conducta alimentaria. El restante 20% abarca trastornos depresivos, del espectro autista, compulsivos y psicosis.
Para acceder a este recurso de la sanidad pública madrileña, se considera la gravedad clínica, la distancia del domicilio y el entorno familiar. La edad promedio de los beneficiarios es de 14 años, mostrando una tendencia a la baja desde la creación de esta unidad. Cada paciente recibe atención durante una media de 29 días.
El equipo de la UHPaD está compuesto por un psiquiatra, una psicóloga clínica y personal de enfermería, que llevan a cabo la intervención terapéutica en los domicilios con apoyo de telemedicina. Los resultados clínicos de esta modalidad, conocida como «hospital sin paredes», equiparan a los de un ingreso convencional, evitando el impacto emocional y social del mismo y asegurando la seguridad y eficacia de los tratamientos.
Las familias de los pacientes juegan un papel fundamental. Participan activamente en el tratamiento tras una formación específica proporcionada por el personal de enfermería, adaptada a la patología del menor. Esta preparación les permite comunicarse directamente con los profesionales las 24 horas del día, durante todo el año.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, subraya que los padres valoran el servicio con una nota de 4,9 sobre 5. Destacan que la asistencia recibida les ayuda a manejar los síntomas en el entorno cotidiano de sus hijos, reduciendo el miedo y la angustia, además de mejorar su comprensión de estas enfermedades.