Díaz Ayuso Defiende la Tauromaquia como Pilar Cultural frente a Críticas Ideológicas

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha resaltado el esfuerzo conjunto realizado para rescatar el prestigioso Premio Nacional de Tauromaquia, un galardón que desde 2013 honra a figuras destacadas del mundo taurino. La recuperación de este reconocimiento ha sido un proyecto liderado en colaboración con otras regiones como Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, así como la Fundación Toro de Lidia. Díaz Ayuso ha señalado que este premio no caerá en el olvido frente a lo que ha denominado “censura e ignorancia”, una referencia a la controversia tras la decisión del Ministerio de Cultura y el Gobierno central de eliminar el galardón el pasado mayo de manera que describió como «unilateral y sectaria».

En su intervención, Díaz Ayuso expresó su desacuerdo con la supuesta cancelación de artistas e íconos históricos, mencionando figuras como Picasso, Goya, Manolete y Hemingway. Enfatizó su oposición a lo que considera una «memoria y amnesia selectivas», afirmando que hay un intento continuo de minar las raíces culturales españolas, en particular la tauromaquia. La presidenta hizo un llamado a proteger lo que ve como la esencia cultural del país contra quienes, según ella, buscan atentar contra lo profundamente español.

A pesar de la controversial historia reciente, el premio continuará otorgándose anualmente bajo la circunstancia actual de restauración. El próximo 11 de febrero, en Toledo, se llevará a cabo la reunión del jurado para anunciar al próximo galardonado, quien recibirá una dotación económica de 30.000 euros, manteniendo las condiciones previas a su suspensión.

Este premio busca destacar las contribuciones de toreros, ganaderos y empresarios por su papel en la difusión cultural del arte taurino. Durante su existencia, ha reconocido a personalidades como Paco Ojeda, Enrique Ponce y Julián López El Juli, subrayando la importancia de estas figuras en el ámbito cultural español.

El evento concluyó con una muestra de toreo de salón a cargo de estudiantes de la Escuela José Cubero Yiyo, uno de los centros de formación taurina más reconocidos en la Comunidad de Madrid. La escuela retornó a la icónica Venta del Batán en Casa de Campo a fines de 2021 y ha visto una notable participación de más de un centenar de alumnos en una serie de actuaciones a lo largo del último año.

Con esta reactivación del Premio Nacional de Tauromaquia, el espíritu del arte taurino sigue vivo, en un ambiente de desafios y defensa de la identidad cultural, enfatizando la relevancia histórica y social que este fenómeno cultural representa para muchos defensores de la tradición en España.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubriendo el Lado Correcto: El Mito del Papel Aluminio Desmentido

Recientemente, un tema ha captado significativamente la atención de...

Samsung y POSTECH Revolucionan la Óptica con Nueva Metalente Acromática Innovadora

Samsung Electronics ha anunciado un hito significativo en colaboración...

Alibaba Anuncia Inversión de RMB 380 Mil Millones en Expansión de Infraestructura de IA y Nube para 2026

Alibaba Group ha anunciado un plan de inversión audaz...