En un evento dirigido a resaltar el esfuerzo y la dedicación de los deportistas con discapacidad que competirán en los Juegos Paralímpicos de París 2024, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, mostró su respaldo a los atletas madrileños durante un acto en el que estuvo acompañada por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, así como por el presidente y el secretario general del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda y Miguel Sagarra, respectivamente.
Los deportistas madrileños competirán en una variedad de disciplinas, destacando su presencia en el atletismo con cinco hombres y cinco mujeres, natación con tres representantes de cada género, y triatlón con tres hombres y tres mujeres. También participarán un ciclista masculino, tres judokas, un total de siete jugadores en baloncesto en silla de ruedas, dos atletas en tenis de mesa y uno más en tenis en silla de ruedas.
Este respaldo se enmarca dentro de la iniciativa «Madrid camina a París 2024», presentada en mayo pasado por la Comunidad de Madrid para reconocer el talento de sus deportistas paralímpicos. Daniel Caverzaschi y Eva Moral, figuras destacadas en sus respectivas modalidades deportivas, actuarán como embajadores de la región en esta cita internacional.
El apoyo regional a estos deportistas no se limita a eventos y reconocimientos. La Comunidad de Madrid ha implementado una serie de programas destinados a fomentar la práctica deportiva entre personas con discapacidad. Uno de ellos es «Institutos Promotores de la Actividad Física y el Deporte», que promueve la creación de escuelas deportivas inclusivas en horario extraescolar. Este año, 209 centros públicos y 24.929 escolares madrileños participan en el programa.
Asimismo, «Activa Tu Capacidad» es otra iniciativa que, a través de las federaciones madrileñas de discapacidad y deportivas, facilita la práctica de deportes como judo, piragüismo, kárate, hockey y balonmano en escuelas adaptadas. En la actual temporada, se han creado 49 escuelas en 28 centros, alcanzando a 611 deportistas.
El programa culmina anualmente con los campeonatos «Todos Comunidad», que consisten en competiciones adaptadas. Además, «Madrid Comunidad Deportiva/Inclusiva» está dirigido a centros de Educación Especial, involucrando este año a 27 centros y 1.209 alumnos.
La XVII edición de los Juegos Paralímpicos reunirá este verano en París a 4.400 deportistas con discapacidades físicas, intelectuales, visuales, y parálisis o lesiones cerebrales de 182 países. La competición abarcará 11 días durante los cuales se desarrollarán 549 eventos en 22 disciplinas, las cuales incluyen atletismo, natación, triatlón, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, y muchas más.
Con iniciativas y apoyos concretos, la Comunidad de Madrid no solo promueve la inclusión deportiva, sino que también fortalece el espíritu y la moral de estos atletas que representarán dignamente a España en los Juegos Paralímpicos de París 2024.