“Es una obligación y un orgullo celebrar lo que somos y lo que nos une,” ha enfatizado la presidenta Díaz Ayuso, resaltando cómo todas las personas de cualquier país “hermano de América” se sienten en Madrid “en su hogar desde el primer momento”. En este contexto, se ha presentado el programa de la Hispanidad 2024, que contará con más de 100 actividades confirmadas, destacando a México como país invitado y el concierto gratuito del cantante colombiano Manuel Turizo en la Puerta de Alcalá.
La programación de este año introduce novedades significativas, comenzando por la primera Cabalgata de la Hispanidad, que recorrerá la Gran Vía con la representación de todos los países participantes y seis imponentes carrozas. Esta cuarta edición también incluirá la participación de artistas de renombre como el cubano Yotuel, Valeria Castro, los colombianos Elsa y Elmar, el argentino Diego Torres y La Cendejas, entre otros.
Bajo el lema «Todos los acentos caben en Madrid», las actividades se desarrollarán en diversos escenarios emblemáticos de la ciudad. La Plaza Mayor, la de la Remonta, Callao, Puerta del Sol y Puerta de Alcalá serán los principales epicentros de las actuaciones, mientras que Matadero se incorporará gracias a la colaboración iniciada en 2023 con el Ayuntamiento de Madrid.
Durante la presentación de Hispanidad 2024 en la Real Casa de Correos, Díaz Ayuso ha subrayado el poder cultural de la comunidad. “Somos una potencia cultural y juntos somos imbatibles, los que nos visitan se quedan maravillados y, por eso, somos cada vez más,» añadió. Asimismo, la presidenta alertó sobre intentos de separar y enfrentar, para que “nos acomplejemos de nuestra historia, no la conozcamos o que la cambiemos por algunas mentiras.” Pese a estos intentos, aseguró que “ni miles de kilómetros de océanos, ni varios siglos, ni todos los tiranos y manipuladores del mundo conseguirán que dejemos de ser hermanos, amigos y compañeros.”
La programación contará también con una amplia oferta musical, reuniendo a reconocidos grupos y solistas hispanoamericanos de países como Argentina, Colombia, Chile, Cuba, España, Perú, República Dominicana y Uruguay. Entre los artistas confirmados figuran Alejandro y María Laura, Alex Ferreira, Bratty, Cuatro pesos de propina, Diego Guerrero, El Búho, Fruko y sus tesos, Grupo Extra, Javiera Mena, Kumbia Boruka, La Yegros, La-33, Lara91K, Nanpa Básico, Paquito de Rivera, Rocío Márquez & Bronquio, Rosario La Tremendita y Zuaraz.
Un hito destacado será la coincidencia de Hispanidad 2024 con el estreno del nuevo Ballet Español de la Comunidad de Madrid el 12 de octubre en los Teatros del Canal. Bajo la dirección artística de Jesús Carmona, este proyecto del Gobierno regional busca innovar coreográficamente y preservar el patrimonio de la danza española en sus diversas modalidades, como la académica, estilizada, folclore, bolera y flamenca.
El flamenco, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por el Ejecutivo autonómico, volverá a tener un papel relevante en la programación multicultural, con la participación del Corral de la Morería. Este emblemático enclave del flamenco a nivel internacional repetirá actuación tras el éxito cosechado en 2023 cuando logró llenar la Plaza Mayor.
El broche de oro lo pondrá el concierto gratuito de Manuel Turizo el 6 de octubre en la Puerta de Alcalá. El cantante colombiano, nominado al Latin Grammy y galardonado con tres premios Latin Billboard, sigue los pasos de artistas como Camilo y Carlos Vives, quienes actuaron en este escenario en años anteriores.
El Gobierno regional ha apostado decididamente por la celebración de la Hispanidad como la principal cita de la cultura en español, incrementando el presupuesto un 40%, casi alcanzando los 4 millones de euros. En 2023, la cita logró atraer a más de 563.000 personas, superando las cifras de asistencia de 2021 y 2022, consolidándose así como un evento de referencia en la capital española.