La Comunidad de Madrid ha dado un importante paso hacia la modernización de su sistema educativo con la implantación progresiva de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en 52 centros educativos. Este movimiento, adelantado por la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso durante el Debate del Estado de la Región el pasado mes de septiembre, ha sido acogido con entusiasmo tanto dentro como fuera de Madrid.
En una reciente visita al colegio Gaudem, Díaz Ayuso destacó que este proyecto tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes de 11 y 12 años la posibilidad de completar los primeros dos años de la ESO en sus colegios actuales antes de trasladarse a un instituto para continuar con los cursos superiores. «La gran acogida que ha recibido este plan indica que vamos por buen camino y podría servir de modelo para muchos otros colegios en el futuro», aseguró la presidenta.
La iniciativa estará presente en centros repartidos en una veintena de municipios de toda la región, que comenzarán a adaptar sus estructuras para acoger a 1º y 2º de ESO a partir del curso 2025/26. Los colegios interesados en unirse a esta iniciativa han hecho llegar sus peticiones a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, contando con el respaldo de sus respectivos Consejos Escolares y un plan claro de adecuación de sus instalaciones.
Los centros que inician este ambicioso proyecto ya han sido designados como CEIPSO (Colegios de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria), un cambio que comenzará a materializarse en los próximos años. Los técnicos de la Consejería han verificado que todos cumplen con los requisitos necesarios para la ampliación.
La implementación de este modelo se ha extendido a diferentes áreas territoriales de Madrid: Norte, Oeste, Este, Capital y Sur. Cada una de estas comarcas incluye varios colegios que acogerán a los estudiantes de 1º y 2º de ESO, facilitando su tránsito educativo y brindando un lugar familiar donde continuar su formación.
Díaz Ayuso destacó además que este enfoque se está debatiendo en toda España, lo que subraya el interés generalizado por mejorar la estructura educativa y adaptarla a las necesidades actuales de la comunidad. La Comunidad de Madrid se posiciona así como un referente en esta materia, esperando que la iniciativa sirva de inspiración a nivel nacional.
Los próximos años serán cruciales para medir el impacto de esta transformación educativa, una auténtica revolución en la forma de concebir la educación secundaria en Madrid. Con una visión puesta en el futuro, se espera que este modelo contribuya al crecimiento académico y personal de miles de jóvenes madrileños.