En un decisivo impulso al panorama científico nacional, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha revelado una significativa inversión de 80 millones de euros destinada a atraer y consolidar talento científico en España. El anuncio tuvo lugar en el Real Jardín Botánico de Madrid, durante un encuentro con seis investigadores beneficiarios de las convocatorias ATRAE y Consolidación Investigadora.
Morant puso de relieve el éxito de estas convocatorias, cuyo objetivo es «hacer que España sea un país que sepa cuidar a los científicos, que los incorpore al sistema de ciencia y les de estabilidad». Además, la ministra enfatizó que las nuevas ediciones de estos programas estarán financiadas con presupuesto nacional, garantizando así la continuidad de la inversión en ciencia más allá de los fondos del Plan de Recuperación. «Estamos comprometidos a aumentar la inversión en ciencia hasta destinar el 3% del PIB en 2023, con financiación pública y privada», afirmó.
En cuanto al programa de Consolidación Investigadora, el Gobierno autorizará una dotación de 50 millones de euros para su tercera edición. Esta iniciativa busca afianzar la carrera de 250 investigadores en instituciones del sistema español de I+D+i. En sus dos ediciones anteriores, coordinadas por la Agencia Estatal de Investigación (AEI), se concedieron cerca de 169 millones de euros, beneficiando a 842 investigadores de 34 nacionalidades distintas, de los cuales 731 eran españoles y 111 extranjeros.
Por otro lado, la ministra anunció la segunda edición del programa ATRAE, con una inversión de 30 millones de euros, también coordinado por la AEI. El objetivo de este programa es atraer a España a 30 científicos líderes mundiales que hayan desarrollado recientemente su trabajo en el extranjero. En su primera edición, ATRAE logró incorporar a 30 investigadores de excelencia internacional, con un equilibrio entre científicos españoles y extranjeros.
Cada investigador seleccionado en el programa ATRAE recibirá un contrato de tres a cuatro años, con un compromiso de estabilización por parte de la entidad de acogida. Además, dispondrán de una ayuda de hasta un millón de euros para desarrollar su línea de investigación en España, comprar equipamiento, contratar personal y cubrir su sueldo.
Morant subrayó la importancia de estas iniciativas para el retorno y la atracción de talento: «Estamos consiguiendo retornar al talento que se nos fue y atraer al talento extranjero que ve en nuestro país un lugar atractivo para hacer ciencia».
Esta inversión muestra el firme compromiso del Gobierno de España con la ciencia y la innovación, con la visión de consolidar al país como un referente en investigación científica a nivel internacional.