En una reciente entrevista con la Fundación Frontera Electrónica, Tomiwa Ilori, destacado investigador en derechos digitales, abordó temas críticos sobre la libertad de expresión y la regulación del internet, subrayando la creciente preocupación mundial por las restricciones a dichas libertades. Ilori, quien asesora el Proyecto B-Tech África de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU y es Senior ICFP Fellow en HURIDOCS, describió la libertad de expresión como «oxígeno», esencial para la humanidad desde su inicio.
El enfoque de Ilori hacia el tema está profundamente influenciado por su herencia nigeriana, donde el idioma yoruba y la cultura comunitaria han dado forma a su comprensión de la expresión y la coexistencia pacífica. Durante la entrevista, expresó su inquietud por el incremento de las tácticas gubernamentales para censurar y controlar el discurso, mencionando como ejemplo la imposición de impuestos al acceso a internet, lo cual limita el acceso a la información para muchos ciudadanos.
Ilori relató experiencias personales de cortes de internet durante protestas en su país, describiendo la situación como un estado de «incapacidad y vulnerabilidad». Rechazó la validez de cualquier justificación para tales apagones, considerándolos como una estrategia para silenciar críticas y una violación de los estándares internacionales de derechos humanos.
Dentro de su análisis, Ilori resalta el papel crucial de las empresas tecnológicas en la protección de los derechos humanos. Subrayó la necesidad de que estas empresas se alineen con los estándares internacionales y colaboren con gobiernos y sociedad civil para enfrentar los daños en línea de manera más integral, sugiriendo que la educación digital y el empoderamiento de los usuarios son formas efectivas de lograrlo.
Ilori destacó, además, dos problemas apremiantes en la libertad de expresión dentro de su región: el uso de leyes restrictivas por parte de los gobiernos y la creciente privatización del discurso por plataformas digitales. Reconoció la preocupante influencia de las empresas tecnológicas en la regulación y distribución de información, lo que plantea serios desafíos a la equidad y justicia en el ámbito comunicativo.
Inspirado por figuras célebres como Fela Kuti, un ícono de la resistencia política a través de la música en Nigeria, Ilori mantiene viva la lucha por la libertad de expresión. La legado de Kuti sigue siendo una inspiración para activistas y artistas en África y en todo el mundo, en su continua lucha por derechos fundamentales.