El programa de Devolución del IVA en Colombia, impulsado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), continúa en 2025 con su objetivo de aliviar la carga económica que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) impone a los hogares de menores ingresos. El IVA, que es del 19%, afecta de manera desproporcionada a las familias en situación de pobreza, quienes destinan una mayor parte de su gasto total a bienes y servicios gravados. Para contrarrestar este impacto, desde 2020 el Gobierno colombiano otorga una transferencia monetaria que permite a los hogares más vulnerables recuperar parte del dinero gastado en este impuesto. En una actualización para 2025, el subsidio se ha incrementado a 106.000 pesos por hogar, distribuidos en tres ciclos anuales, en respuesta a la inflación y al aumento del Valor Unitario Tributario (UVT).
El programa está diseñado específicamente para hogares en situación de pobreza extrema y moderada, priorizando a aquellos pertenecientes a los grupos A y B del Sisbén IV. Además, las familias que no reciben otros subsidios como Familias en Acción, Ingreso Solidario o Colombia Mayor, y que son identificadas como en extrema vulnerabilidad, también pueden acceder a la devolución. El proceso de pago comenzó el 13 de febrero para los hogares bancarizados, mientras que aquellos no bancarizados pueden cobrar el dinero en puntos autorizados desde el 19 de febrero, culminando el primer ciclo el 15 de marzo. Los beneficiarios pueden verificar su elegibilidad a través de la página oficial del programa, donde deben ingresar su cédula para conocer los detalles del pago. Para los que no poseen cuenta bancaria, es crucial consultar previamente los puntos de pago habilitados en sus municipios para evitar inconvenientes.
Leer noticia completa en El Pais.