Noticias.madrid

Detengamos la Censura: Reflexiones Críticas y Futurísticas sobre el Aborto

María MR

La censura de contenido relacionado con el aborto en redes sociales ha llegado a niveles preocupantes, según un reciente informe de la Electronic Frontier Foundation (EFF). En el marco de la campaña «Stop Censoring Abortion», se reveló que plataformas como Meta, TikTok y LinkedIn están eliminando sistemáticamente información sobre derechos reproductivos, afectando a educadores, defensores y clínicas de salud.

Desde el inicio de la campaña, se han recopilado cerca de 100 testimonios globales que muestran cómo las políticas de moderación son excesivas y mal aplicadas. Meta, en particular, ha sido criticada por remover publicaciones que simplemente compartían información educativa sobre salud reproductiva bajo la excusa de violar reglas sobre «bienes y servicios restringidos».

El informe destaca la inconsistencia en las decisiones de moderación. Se han bloqueado publicaciones educativas bajo la categoría de «organizaciones y personas peligrosas», lo que genera confusión y estigmatiza el discurso legítimo sobre salud reproductiva.

Asimismo, el estudio resalta que la falta de claridad en las políticas de Meta dificulta aún más la situación. Aunque existen excepciones para el contenido educativo, su aplicación es ambigua, lo que provoca que los usuarios duden sobre sus publicaciones. La opacidad también ha dado lugar al fenómeno del «shadowbanning», donde las publicaciones no son eliminadas, pero su visibilidad se restringe significativamente sin previo aviso.

No solo Meta está bajo escrutinio; LinkedIn y TikTok también han sido acusadas de prácticas similares. Usuarios han reportado la eliminación de cuentas y contenido sin explicaciones claras, acentuando la sensación de injusticia en la moderación.

Ante este escenario, la EFF propone varias acciones para mejorar la moderación del contenido sobre el aborto. La organización insta a las plataformas a publicar políticas claras, asegurar revisiones humanas de contenido sensible y proporcionar transparencia en las decisiones de moderación. También recomienda a los usuarios documentar sus experiencias de censura y utilizar las herramientas de apelación disponibles.

El acceso a información sobre el aborto es esencial, y las redes sociales son un canal crucial para su difusión. Sin embargo, la creciente censura amenaza la posibilidad de compartir información sobre salud reproductiva. Es imprescindible que las plataformas asuman la responsabilidad y permitan que este conocimiento sea accesible para todos.

Foto del avatar

Silvia Pastor

Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

TE PUEDE INTERESAR...

    Noticias.Madrid
    Noticias.Madrid es un diario independiente que cubre la actualidad y las noticias de la provincia de Madrid.
    También informa sobre eventos y temas de interés en la capital de España.
    Copyright © 1995-2025 Colorvivo Internet S.L.U. Noticias.Madrid.
    Diario de información en el corazón de Madrid. Todos los derechos reservados. Alojamiento cloud con Stackscale.




    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.