Detección masiva de anuncios ilegales de pisos turísticos en Galicia: cooperación entre Consumo y Ayuntamiento de Santiago para su eliminación

En un esfuerzo conjunto para combatir la proliferación de anuncios ilegales de viviendas turísticas, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se reunió este viernes con Goretti Sanmartín, alcaldesa de Santiago de Compostela. El encuentro tuvo lugar en la capital gallega y se centró en abrir vías de colaboración que permitan enfrentar este creciente problema.

Según cifras presentadas por la Unidad de Análisis de Consumo, en Galicia existen alrededor de 14.960 anuncios de alojamientos turísticos publicados en plataformas online. De estos, se estima que 9.125 son ilegales por la falta de presentación del número de licencia obligatorio. En particular, en Santiago de Compostela se han identificado 406 anuncios, aunque la ciudad solo ha otorgado 66 licencias oficiales. Como parte de la iniciativa, el ministro Bustinduy proporcionó al ayuntamiento local las direcciones de 221 inmuebles sospechosos, lo cual podría facilitar acciones por parte del consistorio para retirar estos anuncios e iniciar procedimientos sancionadores.

Bustinduy elogió la determinación del gobierno municipal para erradicar el caos vinculado a los alojamientos no regulados y ofreció el respaldo integral de Consumo, no solo en términos de evidencia digital, sino también en apoyo jurídico para luchar contra esta problemática.

Enfatizando la importancia de la colaboración entre múltiples niveles de gobierno, Bustinduy también pidió a la Xunta de Galicia que no obstaculice los esfuerzos municipales para desenregistrar alojamientos irregulares del catálogo autonómico. Anunció, además, que próximamente se entregará a la Xunta un informe detallado con datos sobre la situación en toda Galicia. La intención es presionar a las autoridades gallegas para que cooperen tanto con Consumo como con los ayuntamientos de la comunidad en la vigilancia y eliminación de esta publicidad ilícita.

A nivel más amplio, la creciente presión sobre el mercado de alquiler ha sido un tema de preocupación. Un informe reciente apuntó que el precio de los alquileres en Galicia ha aumentado un 70% desde 2014. Además, la comunidad autónoma presenta el porcentaje más alto de viviendas vacías en España, alcanzando un 28%. La dificultad para acceder a viviendas asequibles es especialmente alarmante para los jóvenes gallegos, pues apenas el 16% puede emanciparse, según indicó el Consejo de la Juventud de España.

La visita a Santiago de Compostela es parte de un programa más amplio liderado por Bustinduy, que busca alianzas con diferentes administraciones en toda España. Iniciativas similares ya se han desarrollado en lugares como Islas Baleares, Andalucía y Madrid, donde el ministerio ha proporcionado herramientas digitales que facilitan la detección y erradicación de la oferta ilegal de pisos turísticos. Con la esperanza de lograr un consenso que refuerce las normativas de vivienda, el ministro Bustinduy continúa su recorrido por el país, decidido a frenar esta tendencia y a garantizar el derecho a una vivienda digna para todos.

Fuente: Ministerio de Consumo

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Hospital Príncipe de Asturias: Sede del Curso Precongreso de Cirugía de Pared Abdominal

En un destacado evento médico, siete pacientes han sido...

Científicos Logran Recrear Cuero de Dinosaurio Utilizando Colágeno Fosilizado de un T. rex

El cuero de procedencia animal, un material fundamental en...

Críticos desafían a Oriol Junqueras por el liderazgo de ERC en Barcelona

La federación más influyente dentro del partido se reúne...

Perfección en la Pista: La Clave para Superar a Marc Márquez en Motociclismo

Marc Márquez ha iniciado con fuerza su campaña en...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.