Este viernes continúa la huelga de autobuses urbanos e interurbanos en todo el país, convocada por los sindicatos Comisiones Obreras y CGT. La huelga, iniciada este jueves, se extenderá a los días 5, 9 y 23 de diciembre, como resultado del estancamiento en las negociaciones entre los sindicatos y la patronal del transporte de viajeros. Participan cerca de 100,000 conductores, afectando al transporte urbano, interurbano y escolar, a excepción de Valencia debido a la difícil movilidad causada por la DANA. CGT también convoca al sector del transporte de mercancías por carretera, involucrando a aproximadamente 220,000 trabajadores adicionales. En la Comunidad de Madrid, se han fijado servicios mínimos de hasta un 80% para asegurar el funcionamiento del transporte, con diferencias en los porcentajes de cobertura durante las horas punta y valle, y un enfoque particular en las líneas nocturnas.
En Cataluña, los servicios mínimos durante las horas punta alcanzan el 40%, mientras que el transporte escolar se asegura en un 85%. La Junta de Andalucía establece un 50% para ambos sectores, aunque en ocasiones se reducen a un 20%. A pesar de la convocatoria, la jornada de huelga del jueves transcurrió sin incidentes significativos y fue calificada de «residual», según EMT. La incidencia ha sido escasa en otras regiones como Euskadi, Bizkaia y Álava, y en Pamplona, cerca del 95% de los autobuses operaron como un día laborable normal. La normalidad predominó, aunque se reportaron algunos retrasos en la salida de los servicios mínimos. En este contexto, los servicios esenciales, como el transporte escolar y para personas con discapacidad, también tienen garantizados ciertos niveles de operatividad con servicios mínimos bien definidos para no comprometer derechos fundamentales como la educación.
Leer noticia completa en 20minutos.