La empresa estadounidense United Launch Alliance (ULA) ha realizado con éxito el lanzamiento de su nuevo cohete Vulcan Centaur, portando el módulo Peregrine cargado de sofisticados instrumentos científicos de la NASA. El despegue ocurrió el lunes a las 2:20 hora local (8:20 hora peninsular española) desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 41 de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida. La transmisión en vivo del evento captó la expectación del público y de la comunidad científica internacional.
El módulo Peregrine tiene previsto alunizar el próximo 23 de febrero en la región de la cara oculta de la Luna conocida como ‘Sinus Viscositatis’ o bahía pegajosa, donde pasará aproximadamente 10 días recopilando valiosos datos científicos. Esta misión promete ser un hito significativo, pavimentando el camino para que la primera mujer y la primera persona no blanca puedan explorar el satélite en el marco del programa Artemis de la NASA. Cabe destacar que esta será la primera vez en más de 50 años que un módulo estadounidense llegará a la superficie lunar.
Peregrine es una misión de carácter comercial robótico bajo la responsabilidad de la firma Astrobotic, y su éxito representa un avance crucial en la certificación de los cohetes Vulcan de ULA. La NASA ha desembolsado $108 millones a Astrobotic para transportar cinco experimentos en el marco del programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services), diseñado para reducir los costos asociados al envío de equipos científicos a la Luna.
El módulo también lleva instrumentos científicos de varios países, entre ellos México, que ha enviado diminutos robots para estudiar la superficie lunar. Estos robots forman parte del proyecto Colmena, desarrollado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los robots, de apenas 12 centímetros de diámetro y 60 gramos de peso, están equipados con ruedas, sensores y computadoras que les permitirán realizar exploraciones lunares y evaluar el potencial de la minería espacial.
El lanzamiento del Vulcan Centaur fue originalmente programado para el pasado 24 de diciembre, pero se aplazó debido a demoras en la prueba de carga de combustible. ULA, fundada en 2006 por Boeing y Lockheed Martin, ha sido conocida principalmente por sus lanzamientos de carga militar de alto secreto. Sin embargo, con la nueva gama de cohetes Vulcan, la empresa busca capturar una mayor cuota del mercado comercial. Un ejemplo de esto es Amazon, que ha comprado 38 de los 70 lanzamientos previstos para su Proyecto Kuiper, una constelación de satélites de comunicaciones destinados a proporcionar internet de alta velocidad y bajo costo a comunidades globales.
La Fuerza Espacial de los Estados Unidos también ha mostrado interés en los cohetes Vulcan, requiriendo el éxito en dos lanzamientos antes de utilizar estos cohetes para sus propias cargas útiles. El primer lanzamiento se completó este lunes, y el segundo podría ocurrir en abril, transportando el Dream Chaser, un avión espacial no tripulado de Sierra Space, en una misión de carga a la Estación Espacial Internacional.
Además, el Vulcan transporta al «espacio profundo» las cenizas y muestras de ADN de destacadas figuras, incluidos expresidentes estadounidenses como George Washington y Ronald Reagan, así como creadores y actores de la serie Star Trek. Este inusual tipo de carga es gestionado por Celestis Memorial Spaceflights, una empresa especializada en entierros espaciales, llevando consigo un homenaje eterno a quienes hicieron historia en diferentes campos del conocimiento y la cultura popular.