Despedida festiva: La última romería del año une a Fuencarral y El Pardo

El pasado 17 de noviembre, los vecinos del distrito de Fuencarral-El Pardo, en Madrid, se congregaron para celebrar la tradicional Romería de San Eugenio, una festividad que marca el cierre del calendario de romerías campestres de la ciudad. Este año, la festividad coincidió con el tercer domingo de noviembre, como es costumbre, permitiendo a decenas de participantes disfrutar de una jornada llena de actividades al aire libre bajo un clima otoñal.

La celebración comenzó con el saludo del concejal del distrito, José Antonio Martínez Páramo, quien se refirió al evento como un hito importante para la comunidad. «Cerramos el calendario de romerías campestres de nuestra ciudad y nos emplazamos para el año que viene, donde celebraremos con la misma ilusión y renovados ánimos», declaró Martínez Páramo, marcando el preludio de un día repleto de tradición y festividad.

El encargado de iniciar oficialmente la jornada fue Luis María González Valdeavero, un reconocido escritor de historias de Madrid, quien dirigió el pregón. Desde allí, los asistentes procedieron a la petición del Santo en la Parroquia de la Inmaculada Concepción, antes de embarcarse en un recorrido por las pintorescas calles de El Pardo, culminando en un traslado al encinar donde la celebración continuó.

Una misa de campaña tuvo lugar en el Monte de El Pardo, especialmente significativo al estar situado junto al Convento del Cristo de El Pardo. Los espirituales momentos dieron paso a la tradicional degustación de migas y sangría, sellando esta parte de la jornada con el sabor de la comunidad y la historia.

Un aspecto destacado de la romería fue la entrega de premios del Concurso Fotográfico de Otoño 2024, organizado por la Asociación Vecinal de El Pardo. Gianluca Amigo se alzó con el primer premio, mientras que Francisco Javier García Ruiz fue reconocido con el segundo galardón, celebrando la belleza capturada en las imágenes de la temporada.

La Romería de San Eugenio, además de ser una festividad arraigada, está empapada de historia y cultura. Desde el siglo XVII, cuando, según la leyenda, el rey Felipe IV impresionado por la necesidad de sus súbditos permitió la recogida de bellotas el día de la onomástica del santo, la romería ha sido sinónimo de permiso real y comunidad. Ha dejado su huella en diversas expresiones culturales como la zarzuela ‘El barberillo de Lavapiés’, la película ‘La maja del capote’ y el pasodoble ‘El Relicario’, entre otras.

Con cada edición, la Romería de San Eugenio no solo conecta a los vecinos de Fuencarral-El Pardo con su herencia histórica, sino que también sirve como un recordatorio del espíritu comunitario que los une año tras año en una celebración de tradición, cultura y camaradería. La cita está servida para el próximo año, donde nuevamente el aroma de las migas y el eco de las risas reavivarán el monte de El Pardo.

Fuente: Diario.Madrid.es Fuencarral – El Pardo

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Colt Revoluciona la Conectividad Global en el IETF 123: Madrid, Centro del Futuro de Internet

Colt Technology Services se afianza como un actor esencial...

Desaparecen dos personas arrastradas por el río Foix tras fuertes lluvias en Cataluña

Los servicios de emergencia de Cataluña, junto con los...

Renacer en Pamplona: Rafaelillo y Juan de Castilla Triunfan en la Batalla de Escolar

En una tarde llena de emociones y riesgo, la...

Brillante Dominio de Travadon en el Torneo de Ajedrez de Benasque

En el prestigioso Torneo de Benasque, el ajedrecista Travadon...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.