En internet circula una noticia falsa que advierte sobre una supuesta «epidemia de VIH» en México y otros países, asegurando decenas de miles de casos nuevos por entidad. Estas alarmantes publicaciones, difundidas principalmente a través de TikTok y Facebook, han generado pánico y desinformación, volviéndose rápidamente virales. Las búsquedas sobre términos como «pandemia de VIH» y «epidemia de VIH» se dispararon en Google y se posicionan como principales búsquedas en redes sociales. En Colombia, país donde inicialmente se propagó el bulo antes de llegar a México, el Ministerio de Salud ha desmentido oficialmente los rumores. Aunque organismos internacionales como Onusida se refieren al avance del VIH en contextos pandémicos, las cifras oficiales de la Secretaría de Salud de México muestran una disminución de casos respecto a años anteriores, desmintiendo así las afirmaciones erróneas.
La reacción de asociaciones civiles, como Círculo Diverso, ha sido crucial para contrarrestar la marea de desinformación. Este colectivo de Ciudad de México ha llamado a la población a consultar fuentes oficiales y evitar compartir noticias sin verificar, advirtiendo que la desinformación puede provocar estigmatización y obstaculizar los esfuerzos de prevención. Aunque se ha registrado un ligero aumento de casos en el año en curso, las autoridades sanitarias afirman que no se trata de un repunte significativo. El origen de este bulo podría relacionarse con preocupaciones sobre recortes en los fondos internacionales de lucha contra el SIDA, especialmente tras declaraciones de Onusida sobre las posibles consecuencias de tales recortes en la mortalidad global. La propagación de estos rumores no solo distorsiona la percepción pública sobre el VIH, sino que también subestima los avances en tratamientos antirretrovirales que han transformado el VIH de una enfermedad letal a crónica y controlable.
Leer noticia completa en El Pais.