La reciente operación conjunta de las fuerzas policiales europeas ha desmantelado un sofisticado sistema de comunicación encriptada llamado Matrix, utilizado predominantemente por organizaciones criminales para coordinar actividades ilícitas como el narcotráfico, el tráfico de armas y el blanqueo de capitales. Durante tres meses, las autoridades europeas monitorizaron clandestinamente el tráfico de mensajes de este servicio, que contaba con más de 8,000 usuarios de todo el mundo y operaba a través de más de 40 servidores distribuidos por diversas naciones europeas. El punto culminante de la operación llegó con la interceptación de 2,3 millones de mensajes, lo que permitió desactivar la plataforma y proceder a la detención de dos individuos en la localidad de Marbella, quienes estaban vinculados con el manejo de esta red. En estos operativos se incautaron cerca de mil teléfonos encriptados y medio millón de euros en criptomonedas, al tiempo que se localizaron instalaciones para la reparación de los dispositivos.
La operación, nombrada Flor de la Pasión, refleja la eficacia de la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado que utiliza tecnologías avanzadas para evadir la acción policial. Además de España, se realizaron arrestos y registros en Francia, Países Bajos y Lituania, mientras que los servidores principales en Francia y Alemania fueron clausurados. La acción policial conjunta no solo desmanteló Matrix, sino que envió un contundente mensaje a las redes criminales de que sus comunicaciones no son invulnerables. Esto sigue la línea de otras operaciones exitosas contra sistemas similares, como EncroChat y Sky ECC, subrayando la continua adaptación de las fuerzas del orden en su esfuerzo por mantenerse un paso adelante de las organizaciones delictivas. La complejidad y sofisticación técnica de plataformas como Matrix requieren de acciones cada vez más coordinadas y sofisticadas por parte de las agencias internacionales, que mantienen la vigilancia constante sobre decenas de sistemas similares aún en uso.
Leer noticia completa en El Pais.