El avance de la inteligencia artificial generativa ha traído múltiples beneficios, pero también ha desatado una preocupante proliferación de noticias falsas. Recientes incidentes han evidenciado cómo esta tecnología, combinada con errores humanos, puede provocar la difusión de información incorrecta, afectando la credibilidad de varios medios.
Un caso destacado es el de la publicación WinBuzzer, que el 26 de junio difundió un artículo sobre una demanda contra Microsoft por usar libros pirateados para entrenar IA. En el texto, se incluyó una cita incorrecta atribuida a Corynne McSherry de la Electronic Frontier Foundation (EFF), quien desmintió esa afirmación, cuestionando la veracidad del artículo.
Markus Kasanmascheff, fundador y editor en jefe de WinBuzzer, reconoció la situación como un «descuido de la IA» y admitió que habían subestimado la importancia de la verificación al depender demasiado de la tecnología. Ofreció disculpas y subrayó la necesidad de revisar minuciosamente cada cita antes de publicarla.
Este evento no es un hecho aislado. Diversos medios adoptan tecnologías de IA para ahorrar costos, pero esto pone en riesgo su reputación y la confianza del público. Según la Press Gazette del Reino Unido, publicaciones como Wired y Business Insider han retirado artículos sospechosos de ser generados por IA debido a la falta de verificación de hechos. Asimismo, el Chicago Sun-Times tuvo que disculparse por una lista de lectura de verano generada por IA con títulos ficticios.
Expertos advierten sobre el peligro de que la IA produzca citas erróneas, lo que podría dañar aún más la credibilidad de las organizaciones de noticias. Se enfatiza la necesidad de una rigurosa verificación de hechos en artículos que incorporen herramientas de IA para preservar la integridad de la información.
Un ejemplo alarmante de documentación falsa es el caso de Arabian Post, que incluyó una cita de una persona inexistente vinculada a la EFF. Tras la denuncia de la organización, el artículo fue retirado.
A pesar de los esfuerzos por establecer directrices para el uso de la IA en el periodismo, algunos medios continúan publicando contenido con atribuciones erróneas, indicando que la industria aún enfrenta serios desafíos en su adaptación a las nuevas tecnologías. En este contexto, se insta a los consumidores de noticias a ser críticos y a aprender a distinguir el contenido veraz del engañoso, ya que la precisión informativa es vital para el funcionamiento de una sociedad bien informada.