En un despliegue de orgullo y tradición, la capital se vistió de gala para celebrar el tradicional desfile militar en conmemoración del Día de la Fiesta Nacional de 2024. Tal como cada 12 de octubre, las Fuerzas Armadas españolas tomaron el centro del escenario para rendir homenaje a la historia y la unidad del país, en un evento marcado por la solemnidad y la emoción.
El acto comenzó puntualmente a las 11 de la mañana, con la llegada de las autoridades encabezadas por el Rey Felipe VI, acompañado por la Reina Letizia, el Presidente del Gobierno y otras destacadas figuras del ámbito político y social. El monarca, ataviado con el uniforme de capitán general del Ejército de Tierra, realizó una revista a las tropas desde la tribuna presidencial, respetando una tradición que simboliza el compromiso con la nación y sus defensores.
Miles de ciudadanos se dieron cita en las principales arterias de la ciudad, flanqueadas por banderas nacionales y una atmósfera cargada de patriotismo. La Bandera de España fue izada solemne, dando inicio formal al desfile que reunió a más de 4.000 efectivos de los diferentes ejércitos: Tierra, Armada, Aire, además de unidades de la Guardia Civil y la Policía Nacional. Un momento especial fue protagonizado por la exhibición aérea del Patrulla Águila, cuyos aviones surcaron el cielo dibujando los colores de la bandera en una magnífica demostración acrobática que arrancó el aplauso espontáneo de los presentes.
El desfile permitió, además, apreciar vehículos blindados, motos de alta cilindrada de la Guardia Real y una muestra del novedoso equipamiento militar, reflejo de la modernización continua de las Fuerzas Armadas. Asimismo, como se ha hecho habitual en los últimos años, el paso de la Unidad Militar de Emergencias (UME) concitó la atención especial del público, un reconocimiento tácito a su labor incansable en situaciones de crisis.
Este año, el desfile rindió un homenaje particular a las misiones internacionales de paz, con la participación destacada de contingentes que han servido recientemente en el extranjero, reconociendo así su contribución a la construcción de un mundo más seguro y estable.
Además, la presencia de unidades con personal femenino y la incorporación de grupos mixtos reflejaron el compromiso de las Fuerzas Armadas con la igualdad de género, una realidad cada vez más visible y reconocida por la sociedad española.
Tras el desfile terrestre, la jornada continuó con diversas actividades culturales en distintos puntos de la ciudad, las cuales incluyeron conciertos, exposiciones y jornadas de puertas abiertas en museos y acuartelamientos, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de acercarse a la historia y la función de las Fuerzas Armadas desde una perspectiva más cercana y accesible.
El acto concluyó sin incidentes y bajo estrictas medidas de seguridad, reafirmando una vez más la capacidad de organización y logística de las instituciones encargadas. El Día de la Fiesta Nacional, una fecha que no solo conmemora el descubrimiento de América, sino que también exalta los valores de unidad e identidad compartida, se vivió con un profundo sentido de pertenencia y respeto por el legado histórico.
En definitiva, el desfile militar de 2024 logró su cometido: unir a los ciudadanos en torno a una causa común, renovar el compromiso con la paz y la seguridad, y celebrar el patrimonio compartido que define a España en el concierto de las naciones. Con este espíritu, la nación mira hacia el futuro con orgullo y esperanza.
Fuente: Ministerio de Defensa.