La temporada televisiva de septiembre ha comenzado con múltiples novedades, destacando entre ellas el estreno de «La Revuelta» en La 1 de Televisión Española. Este programa, que previamente era conocido en Movistar Plus+ bajo la conducción de David Broncano, no solo ha cambiado de cadena y nombre, sino que también ha introducido un elemento novedoso que ha capturado la atención del público: una pizarra con complejas operaciones matemáticas. Expertos en la materia han señalado el gráfico matemático que aparece detrás de Broncano como una representación bien ejecutada de la hipótesis de Riemann, un enigma matemático de renombre global que ha suscitado la curiosidad tanto entre seguidores del programa como entre apasionados de las matemáticas.
La presencia de la hipótesis de Riemann en «La Revuelta» ha sido destacada por profesionales como Raúl Ibáñez y Eduardo Sáenz de Cabezón, quienes han argumentado la complejidad y precisión del gráfico expuesto. Esta hipótesis, propuesta por primera vez en 1859, es vital para la distribución de números primos y afecta áreas de la física y estadísticas aplicadas. El Instituto Clay de Matemáticas incluso ha ofrecido un millón de dólares para quien logre resolverla, situándose como uno de los siete problemas del milenio. Alberto Márquez y otros matemáticos subrayan la importancia de este desafío, comparándolo con otros hitos como la resolución de la conjetura de Poincaré. La inclusión de este elemento en el show ha provocado debate y admiración, confirmando que «La Revuelta» ha marcado un distintivo inicio de temporada.
Leer noticia completa en OK Diario.