Las últimas investigaciones del profesor Hai Cheng, reconocido globalmente como autoridad en dataciones cronológicas mediante el método de las series de Urano-Torio, han arrojado luz sobre un hallazgo notable en la Cueva Des-Cubierta. Durante el verano pasado, se localizó en este enclave un molar hominino con más de 480.000 años de antigüedad, lo que ha sido verificado recientemente y posiciona este fósil en la primera mitad del Pleistoceno Medio.
Este descubrimiento podría representar un avance excepcional en el estudio de la evolución humana tanto en España como en Europa, según indicó el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, tras su visita a los yacimientos. El consejero, acompañado por Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid y codirector del Instituto de la Evolución en África, junto a los catedráticos Juan Luis Arsuaga y Alfredo Pérez-González, pudo conocer de primera mano los avances y la infraestructura prevista para el futuro Museo-Centro de Estudio y Difusión de El Valle de los Neandertales.
Esta visita se enmarca en la 23ª campaña de excavación centrada en desentrañar el comportamiento de los primeros pobladores del Valle del Lozoya, un sitio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Zona Arqueológica y Paleontológica. Estos yacimientos son únicos en la región al albergar restos de homininos anteriores a nuestra especie, y en la campaña de 2023 ya se había descubierto otro molar hominino datado en más de 340.000 años.
El Valle de los Neandertales ha ganado reconocimiento internacional por su relevancia en la investigación de los modos de vida y las interacciones medioambientales del Homo neanderthalensis. Las contribuciones de este enclave se han difundido ampliamente; por ejemplo, en abril pasado, Enrique Baquedano presentó estos hallazgos en el Congreso Anual de la Sociedad de Arqueología Americana en Nueva Orleans.
Actualmente, los yacimientos de Pinilla del Valle se sitúan entre los más importantes de Europa para entender a los neandertales. Además, fuera del periodo de excavación, el lugar ofrece visitas guiadas por miembros del equipo de investigación, lo que permite divulgar los hallazgos al público en general. Esta labor de difusión culminará el próximo año con la apertura del Museo-Centro de Estudio y Difusión de El Valle de los Neandertales, hecho que consolidará aún más la importancia de este sitio en la paleoantropología mundial.