Geofísicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich y del Instituto de Tecnología de California han realizado un descubrimiento que desafía las teorías actuales de la tectónica de placas. En un estudio publicado en Scientific Reports, los investigadores encontraron estructuras masivas en el manto terrestre bajo el Océano Pacífico, en lugares donde no se esperaban según el conocimiento vigente. Utilizando un modelo de alta resolución, los científicos lograron mapear estas estructuras, que parecen ser restos de placas tectónicas sumergidas, localizadas no solo en zonas de subducción conocidas, sino también bajo océanos y continentes, lejos de los límites de placas conocidos. Este hallazgo plantea un misterio, ya que sugiere la existencia de materiales en el manto que no coinciden con los eventos geológicos documentados anteriormente.
Thomas Schouten, autor principal del estudio, destaca la incertidumbre que rodea a estas anomalías, sugiriendo que podrían tener orígenes diversos. Aunque el modelo de alta resolución ha permitido observar estas estructuras más extensamente de lo que se pensaba, todavía no está claro qué materiales están involucrados ni cómo afectan a la dinámica interna del planeta. Schouten especula que podrían tratarse de materiales antiguos, ricos en sílice, que han resistido el tiempo y los movimientos convectivos del manto por miles de millones de años, o acúmulos de rocas ricas en hierro, resultantes de procesos internos. El descubrimiento añade complejidad a nuestra comprensión de la geología terrestre y abre nuevas líneas de investigación para resolver el enigma de estas estructuras subterráneas no identificadas.
Leer noticia completa en 20minutos.