Descubrimiento del Hospital 12 de Octubre: Causas del Aumento en Enfermedades Hematológicas Crónicas

En un avance significativo en el estudio de las neoplasias mieloproliferativas crónicas, el equipo liderado por Gonzalo Carreño, hematólogo e investigador del Hospital 12 de Octubre, ha descubierto una conexión crucial entre la variante genética haplotipo 46/1 de JAK2 y la proteína PD-L1. Este hallazgo, publicado en la revista Blood, podría transformar la forma en que se abordan estas enfermedades raras.

El haplotipo 46/1 de JAK2, presente en aproximadamente el 50 por ciento de la población, ha sido asociado durante más de una década con un 30 por ciento del riesgo de padecer estas patologías. Sin embargo, la explicación de esta relación había permanecido esquiva. A través de estudios de interacción del ADN, Carreño y su equipo identificaron que la elevación de la proteína PD-L1 en individuos con esta variante genética podría ser la clave. PD-L1 actúa como un freno a las respuestas inmunitarias del cuerpo, permitiendo que las mutaciones características de la neoplasia progresen más rápidamente o con mayor frecuencia.

Miguel Manzanares, del Centro de Biología Molecular, resalta que este trabajo ilustra el poder de la investigación básica para impactar directamente en el tratamiento de enfermedades humanas. La interacción genética descubierta no solo explica un riesgo clínico, sino que también abre nuevas perspectivas terapéuticas.

Aunque las neoplasias mieloproliferativas afectan a solo dos de cada 100,000 personas, el impacto potencial de estos descubrimientos es inmenso. La enfermedad, caracterizada por la proliferación anormal de células sanguíneas, puede derivar en complicaciones severas como leucemia aguda o mielofibrosis. Actualmente, los tratamientos se centran en controlar los síntomas y evitar complicaciones, pero el uso temprano de fármacos anti PD-L1, ya empleados en cáncer de pulmón y linfomas, podría cambiar este panorama.

Carreño enfatiza que estos medicamentos han demostrado ser eficaces y bien tolerados, y propone que administrarlos en etapas tempranas de la enfermedad podría frenar su progresión y mejorar la calidad de vida de los pacientes. No obstante, subraya la necesidad de validar estos hallazgos a través de modelos animales y ensayos clínicos antes de implementarlos rutinariamente.

La investigación ha sido posible gracias al apoyo de importantes instituciones como el Instituto de Salud Carlos III y la Asociación Española Contra el Cáncer, abriendo camino a futuras dianas terapéuticas para mejorar el pronóstico de estas enfermedades complejas.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Telefónica Reporta Beneficios de 427 Millones en el Primer Trimestre y Refuerza su Estrategia hacia 2025

Telefónica ha iniciado 2025 cumpliendo sus previsiones estratégicas, logrando...

Eduardo Mendoza: Galardonado con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025

Eduardo Mendoza ha sido reconocido con el Premio Princesa...

¡La Esencia Andaluza Enciende el Alma Madrileña!

La vibrante cultura andaluza se prepara para desembarcar en...

Madrid Alcanzó un Récord Histórico de Población al Superar los 3,5 Millones de Habitantes

La Junta de Gobierno de Madrid ha aprobado la...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.