El kiwi, una fruta originaria de China pero cuyo cultivo moderno se desarrolló en Nueva Zelanda a principios del siglo XX, se ha convertido en un alimento popular en España gracias a sus múltiples beneficios para la salud. En el mercado, es común encontrar dos variedades principales: el kiwi verde y el kiwi ‘gold’ o amarillo. Aunque ambos tipos son ricos en vitamina C, fibra y minerales, presentan diferencias notables tanto en su sabor como en sus propiedades nutricionales. El kiwi verde, con su sabor ácido, contiene 79 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos de fruto, y es una opción preferible para mejorar el tránsito intestinal debido a su mayor contenido de fibra. Por otro lado, el kiwi ‘gold’, reconocible por su piel más suave y pulpa dorada, es más dulce y tiene una mayor concentración de vitamina C, llegando a contener 135 miligramos por cada 100 gramos.
Según el Ministerio de Agricultura, los beneficios del consumo de kiwi podrían estar relacionados con sus propiedades antioxidantes, que ayudan a fortalecer el sistema inmunitario, combatir altos niveles de colesterol y mejorar la calidad de la piel. Los estudios sugieren que, además de la vitamina C, otras sustancias bioactivas presentes en el kiwi pueden prevenir daños en el ADN, potencialmente reduciendo el riesgo de enfermedades como el cáncer. En España, los kiwis verdes están disponibles principalmente entre octubre y mayo, mientras que las variedades importadas de Nueva Zelanda se pueden encontrar desde finales de mayo hasta principios de noviembre, asegurando un suministro casi continuo de esta nutritiva fruta durante todo el año.
Leer noticia completa en 20minutos.