El cometa 3I/ATLAS, descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS en Chile, ha capturado la atención de astrónomos y entusiastas del espacio. Conocido por ser el tercer objeto interestelar registrado, junto a 1I/’Oumuamua y 2I/Borisov, 3I/ATLAS destaca no solo por su intensa actividad cometaria —indicativa de un alto contenido de hielo—, sino también por su velocidad, que supera los 200,000 km/h. Este cometa ofrece una invaluable oportunidad para estudiar la evolución de objetos de otros sistemas estelares, lo que, según los expertos, abre una ventana al pasado del universo.
Un grupo de investigadores liderado por Xabier Pérez Couto de la Universidad de La Coruña ha reconstruido el recorrido orbital del cometa, que se extiende por los últimos 10 millones de años. Utilizando datos de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea, el equipo analizó las trayectorias de más de 13 millones de estrellas, identificando 93 posibles interacciones, de las cuales 62 son consideradas de alta confianza. A pesar de estas interacciones, ninguna estrella logró alterar significativamente el camino del cometa. Con una antigüedad cercana a los 10,000 millones de años, 3I/ATLAS se presenta como una cápsula del tiempo cósmica, proporcionando información vital sobre los primeros sistemas planetarios del universo.
Leer noticia completa en 20minutos.


