En las orillas de los ríos Henares y Camarmilla, Alcalá de Henares guarda en su suelo los vestigios de la relevante ciudad romana de Complutum, fundada en el siglo I a.C. Esta ciudad, extendida a lo largo de 50 hectáreas, se destacaba por su dinámica estructura urbana que incluía un foro, una basílica y lujosas residencias decoradas con mosaicos de gran valor artístico, como la Casa de Hippolytus y la Casa de los Grifos. La precipitada expansión urbanística de los años 70, sin embargo, sepultó gran parte de este patrimonio arqueológico, lo que motivó la intervención del Grupo Arqueológico Local. Esta organización, formada por estudiantes, fue crucial para detener la destrucción y propulsar la protección del yacimiento arqueológico, que desde 1992 está amparado como Bien de Interés Cultural.
En la actualidad, la colaboración entre el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid ha dado lugar al Plan Director de la Ciudad Romana de Complutum, que supervisa la conservación de este lugar histórico. Un logro reciente de este esfuerzo es la inauguración del Antiquarium, un centro que sirve tanto de museo como de espacio de investigación. Este recinto ofrece un recorrido pedagógico sobre el mundo romano, destacando por su compromiso con la accesibilidad a través de recursos interactivos y educativos. La sala más destacada es Complutenses, donde se reconstruyen las vidas cotidianas de los antiguos habitantes de Complutum, logrando así un viaje emocional al pasado y una experiencia imperdible para los visitantes al conectar con la humanidad de aquellos que nos precedieron.
Leer noticia completa en OK Diario.