El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, anunció hoy una significativa revelación que añade un nuevo capítulo a la memoria histórica de España. En un gesto cargado de emotividad, Torres informó al nieto de Pedro Peralta Gil sobre la identificación de los restos de su abuelo. Esta confirmación fue realizada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, cuyos expertos forenses han trabajado meticulosamente para determinar la identidad de los restos hallados en el Valle de Cuelgamuros.
El ministro destacó la importancia del hallazgo como un paso crucial en el proceso de recuperación y reconocimiento de las víctimas del franquismo. «Este es un acto de justicia histórica», subrayó Torres, quien abogó por la continuidad de los esfuerzos para localizar e identificar a todas las personas que aún permanecen desaparecidas tras la Guerra Civil y la dictadura.
El Valle de Cuelgamuros, conocido anteriormente como Valle de los Caídos, ha sido un polémico monumento y lugar de sepultura, originando intensos debates sobre la memoria histórica y la reconciliación en España. En su declaración, Torres insistió en la necesidad de enfrentar el pasado con la verdad, enfatizando que la identificación de los restos de Pedro Peralta Gil es un acto de dignificación para su familia y para todas las víctimas que yacen en dicho lugar.
Los familiares de Pedro Peralta Gil han recibido la noticia con una mezcla de alivio y tristeza. «Es un alivio saber finalmente dónde está nuestro abuelo, pero también es doloroso revivir el sufrimiento que su ausencia ha significado para nuestra familia durante todos estos años», expresó su nieto, quien agradeció el esfuerzo de las autoridades y de los científicos forenses para poder cerrar este doloroso capítulo.
Esta identificación es parte de un esfuerzo más amplio por parte del Gobierno para cumplir con las demandas históricas de muchas familias que buscan cerrar heridas abiertas hace décadas. Según Torres, este es solo el principio de un compromiso sostenido del Estado para esclarecer el destino de miles de desaparecidos y garantizar que su memoria sea honrada adecuadamente.
El anuncio de hoy representa una victoria para los defensores de la memoria histórica y subraya la importancia de las políticas públicas orientadas a la verdad y la justicia. En su cierre, Torres reafirmó la voluntad del Gobierno de seguir trabajando incansablemente hasta que todas las víctimas y sus familiares obtengan el reconocimiento y la paz que merecen.
Fuente: Ministerio Políticas Territoriales y Memoria Democrática.