En el sur de España, a escasos 20 kilómetros de la capital de Almería, se encuentra Los Millares, un destacado enclave arqueológico que representa los primeros intentos de urbanización en la península ibérica. Con una antigüedad aproximada de 7.200 años, este sitio es reconocido como la ciudad más antigua documentada en España, un testimonio invaluable de los comienzos de la Edad del Cobre en Europa Occidental. Los Millares albergó una sociedad avanzada de 1.500 personas dedicada a la agricultura, ganadería y con una floreciente red de intercambios comerciales que abarcaba hasta África y Asia, evidenciada por hallazgos de objetos como huevos de avestruz y marfil. A pesar de haber sido deshabitada hace más de 4.000 años, su importancia histórica ofrece una ventana a los orígenes de la civilización en la península ibérica.
El yacimiento de Los Millares, ubicado en el término municipal de Santa Fe de Mondújar, sobresale no solo por su envergadura —con un poblado de seis hectáreas y una necrópolis de trece— sino también por su sofisticado sistema defensivo, compuesto por cuatro murallas y fortines estratégicamente distribuidos. Estas fortificaciones, junto con centenares de tumbas colectivas que reflejan una rica estructura social y creencias funerarias complejas, demuestran la organización avanzada de esta comunidad prehistórica. La introducción de la metalurgia del cobre representó un salto tecnológico significativo, mejorando la productividad y estableciendo a Los Millares como un epicentro de innovación en su tiempo. Hoy en día, este sitio puede ser visitado de miércoles a domingo, permitiendo a los visitantes conectar con las profundas raíces históricas de la península.
Leer noticia completa en OK Diario.