Descubren «huellas digitales» en fotos: la polémica sobre privacidad que sacude al mundo tecnológico

Hasta hace poco tiempo, anonimizar una imagen en Internet parecía un procedimiento sencillo: bastaba con eliminar metadatos EXIF y evitar mostrar elementos identificables. Sin embargo, un reciente estudio ha puesto en tela de juicio esta percepción de anonimato. Un equipo integrado por expertos de la Universidad de Toronto, el MIT y Adobe ha desarrollado un método que permite identificar con precisión el dispositivo que tomó una fotografía, incluso cuando se trata de dos teléfonos del mismo modelo.

El avance tecnológico radica en los llamados Lens Blur Fields (LBF), un patrón invisible creado por las imperfecciones ópticas de cada cámara, que actúan como una huella digital similar a la que deja un proyectil al ser disparado.

El procedimiento es relativamente simple. Los investigadores muestran un modelo de calibración en un monitor, capturan imágenes durante cinco minutos y luego las procesan mediante un perceptrón multicapa, una red neuronal artificial. Con este sistema, lograron diferenciar fotos tomadas por dos iPhone 12 Pro distintos. Las variaciones mínimas en la fabricación de cada lente generan defectos únicos, que afectan el desenfoque y otros aspectos ópticos, creando así una firma digital única.

Este descubrimiento tiene múltiples aplicaciones potenciales. En el ámbito forense, podría ayudar a las autoridades a verificar si una fotografía proviene de un móvil incautado. En cuestiones de autenticidad digital, los LBF podrían funcionar como marcas de agua invisibles, dificultando la manipulación digital y la diseminación de desinformación. También podrían mejorar algoritmos de edición y restauración, adaptados al comportamiento específico de cada cámara.

No obstante, el avance plantea serias preocupaciones sobre la privacidad. La capacidad de asociar fotos anónimas a un dispositivo específico significa que nuestro anonimato visual está en riesgo. Gobiernos con tendencias autoritarias podrían usar esta técnica para rastrear el origen de imágenes incómodas, como fotografías de protestas. Asimismo, periodistas y activistas podrían ser identificados y perseguidos a través de las imágenes que difunden. Las grandes plataformas tecnológicas, por su parte, podrían utilizar estos patrones como un método de monitoreo digital más sofisticado.

La investigadora Esther Lin destaca que el método es sorprendentemente resistente a factores externos, aunque admite que filtros o procesados intensivos pueden reducir su eficacia. El descubrimiento se produce en un contexto donde la privacidad digital y la vigilancia masiva son temas de creciente preocupación. Poder vincular imágenes a dispositivos específicos puede ser un recurso valioso para la seguridad, pero también una herramienta de control sin precedentes.

A día de hoy, el código del sistema y el dataset completo no han sido publicados, aunque el equipo detrás del estudio planea liberar un conjunto pionero de datos de Lens Blur Fields en cinco dimensiones para que los resultados puedan ser verificados. La aceptación de la técnica en la revista de prestigio IEEE Transactions on Pattern Analysis and Machine Intelligence (TPAMI) sugiere que este tema será objeto de debate en los próximos años.

En resumen, este avance representa un notable salto científico con aplicaciones en diversas áreas, pero también abre un nuevo frente en la defensa de la privacidad global. El desafío será lograr un equilibrio entre los beneficios forenses y la protección de la privacidad, evitando que esta tecnología se convierta en una herramienta de vigilancia masiva. En última instancia, lo que hoy se presenta como un logro técnico podría transformar en el futuro la concepción de la libertad y la intimidad en el mundo digital.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Hombre Hostiga a Sheinbaum Durante Recorrido en Ciudad de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue víctima de...

Corrección de Omisiones en la Convocatoria del Concurso de Traslados para Profesores de Secundaria, FP y RE

El Ministerio de Educación ha anunciado una importante actualización...

Carabanchel Inaugura Aula 11 para Llevar el Teatro a las Aulas Educativas

Esta mañana, la Junta de Carabanchel ha dado un...

Madrid Impacta 2025 Reconoce con 50.000 Euros a Proyectos de Alto Impacto Social

El Ayuntamiento ha celebrado una ceremonia en honor a...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.